Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street recoge beneficios tras el mal dato de vivienda: el Dow Jones cae un 0,11%

La bolsa de Nueva York no ha podido continuar con el fuerte rebote de ayer tras publicarse datos macroeconómicos dispares y sus principales índices han terminado la jornada con tendencia mixta. Los inversores han dejado a un lado el entusiasmo con el que comenzaron el año después de conocer que las viviendas pendientes de venta se desplomaron un 16% en noviembre. Así, el Dow Jones se ha dejado un 0,11%, hasta los 10.572 puntos. Mientras que el Nasdaq ha cerrado plano y el S&P 500 ha ganado un 0,31%. Las ventas de las grandes automovilísticas se deplomaron hasta un 36% en 2009.

El mercado bursátil neoyorquino no logró este martes mantener la decidida tendencia alcista que exhibió en la jornada previa y los inversores mostraron más cautela a medida que evaluaban datos del mercado inmobiliario, de pedidos a las fábricas de EEUU y de ventas de automóviles en diciembre y en el conjunto de 2009.

El sector de transportes subió en conjunto el 1,31% y fue el que tuvo una sesión más positiva, debido en parte a la revalorización de las aerolíneas Continental (13,67%), US Airways (11,32%), United (8,67%), American (8,29%) y Delta (7,84%), entre otras empresas.

También avanzó con firmeza el sector financiero (0,93%), con alzas del 3,25% en Bank of America y del 1,94% en JPMOrgan Chase, que estuvieron entre los componentes del Dow con mayor revalorización de sus acciones.

Ese grupo de catorce empresas lo encabezó el grupo alimentario Kraft (4,89%), que anunció la venta de su negocio de pizzas congeladas a Nestlé por 3.700 millones de dólares y elevó la cantidad en efectivo que ofrece a los accionistas de Cadbury para adquirirla, aunque ha recibido de nuevo la negativa de esa empresa.

Protagonistas del día

El fabricante aeronáutico Boeing (3,28%) también tuvo una jornada favorable, al igual que Caterpillar (1,2%), Home Depot y Chevron, que subieron en torno al 0,7%, y General Electric, que ganó un 0,52%.

El fabricante de aluminio Alcoa (-3,12%), la aseguradora Travelers (-2,37%), United Technologies (-1,49%), además de Coca-Cola e IBM, que bajaron el 1,21%, lideraron en cambio al colectivo de empresas del Dow que cerraron en negativo.

Las acciones del buscador de internet Google se depreciaron el 0,44%, a 623,99 dólares, en una jornada en que desveló su primer teléfono móvil, el Nexus One, con un diseño similar al iPhone de Apple y que funciona con el sistema operativo Android 2.1.

Los títulos del fabricante estadounidense de autos, Ford, se revalorizaron el 6,61%, a 10,96 dólares, después de dar a conocer que sus ventas subieron un 32,8% en diciembre respecto de 2008 y que aumentó su cuota de mercado el pasado año.

Las ventas de coches se desploman en 2009

Los inversores tuvieron este martes ocasión de evaluar los resultados en EEUU de los grandes fabricantes de automóviles, que en conjunto vendieron unos 10,4 millones de vehículos en 2009, casi tres millones menos que el año anterior.

También constataron que las ventas pendientes de casas en EEUU, en las que se ha firmado un contrato pero no se ha cerrado aún la transacción, bajaron el 16% en noviembre después de nueve meses de aumentos, frente a un alza del 2% que esperaban algunos analistas.

Otros datos relativos a pedidos a las fábricas estadounidenses reflejaron un alza del 1,1% ese mismo mes, un dato más positivo de lo que se preveía.

Sin embargo, eso no fue suficiente para animar las compras de valores bursátiles, mientras los inversores aguardan también a conocer en próximos días la evolución del mercado laboral el mes pasado.

El barril de crudo de Texas para entrega en febrero se encareció 26 centavos y concluyó en el mercado neoyorquino a 81,77 dólares.

El dólar avanzó ante el euro y otras divisas y la deuda publica estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,75%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky