
IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
El buen dato de ISM manufacturero ha animado a los mercados a ambos lados del Atlántico, y en la recta final de la sesión las subidas en Europa superan el 1%. En España, el selectivo se acerca a los 12.100 puntos, la siguiente resistencia a la que se enfrenta el índice de referencia de la bolsa. ¿Y si la ruptura de final de año en Wall Street fue en falso?
"Sesión donde las subidas se imponen de forma generalizada y donde se mantiene la inercia compradora que se inició durante la última quincena del año pasado. Analíticamente nada ha cambiado y el foco de nuestro interés está centrado en ver el comportamiento del Ibex 35, que sigue mostrándose divergente con la mayoría de índices europeos y norteamericanos. Así, mientras el selectivo español se muestra incapaz de romper la parte alta del lateral que viene frenando los ascensos durante los últimos tres meses y medio, el resto de índices ya han roto resistencias análogas que en el caso del IBEX 35 se encuentran en los 12.100 puntos", explicaba Joan Cabrero en Ecotrader.
Un cierre, preferiblemente semanal, por encima de los 12.100 puntos sería una señal de fortaleza muy importante que permitiría pensar en el inicio de un nuevo segmento alcista en próximas semanas, el tercero desde marzo pasado. A tenor de lo que han hecho el resto de índices, todo apunta a que es cuestión de tiempo que el Ibex 35 acabe rompiendo esas resistencias, pero hasta que no lo consiga siempre quedará el temor de que la divergencia abierta por el siempre intuitivo selectivo español no esté anticipando una vulnerabilidad en los ascensos generales", añadía el analista de Bolságora.
Caídas para cerrar el año
La sesión de Nochevieja en Wall Street, lejos de ser intrascendente, dejó una fuerte caída de los índices norteamericanos que confirma la dureza de las resistencias que enfrentan en estos momentos. Unas resistencias que deberían ser atacadas esta semana con la vuelta de las vacaciones de los traders y del volumen de negocio habitual al mercado.
Así pues, nos aprestamos a vivir la batalla definitiva que puede decidir el futuro del mercado en los primeros meses de 2010. Si las resistencias son vencidas, como anticipa la ruptura alcista del Nasdaq, se terminará por fin el lateral de los últimos meses y la tendencia que comenzó en marzo vivirá otro tramo de subida. Si el mercado vuelve a fallar, no sólo continuará el lateral, sino que el suelo de este movimiento será vulnerable y podrá comenzar una corrección importante.
El resultado de esta batalla -que puede prolongarse durante algún tiempo- puede depender de los importantes datos económicos que conoceremos esta semana. La estrella será el paro de diciembre que se publicará el viernes, y para el que se espera el primer aumento del empleo desde que comenzó la recesión: 10.000 nuevos puestos de trabajo. Unas perspectivas optimistas que están animadas por el excelente dato de noviembre, cuando sólo se destruyeron 11.000 empleos pese a que se esperaban muchos más. Ahora bien, recuerden que aquel dato no fue capaz de provocar la ruptura alcista del mercado.
Aparte del paro, la semana viene bastante cargada: hoy lunes tendremos el ISM industrial (que se espera que siga creciendo) y el gasto en construcción.