PARIS, 13 (EUROPA PRESS)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no espera que se produzcan en los próximos meses nuevas subidas en los tipos de interés en Estados Unidos y en Japón, al tiempo que califica de "benigno" el entorno actual para la estabilidad de precios en la zona euro.
La organización considera que la inflación subyacente "sigue siendo alta" en Estados Unidos, aunque no parece que la Reserva Federal (Fed) vaya a aplicar subidas en el precio del dinero más allá del actual 5,25%. En Japón, continúa, "la deflación persiste y la política monetaria no debería incluir subidas antes de que la inflación sea positiva".
En cuanto a la política del Banco Central Europeo (BCE), considera que "la política acomodaticia se ha retirado significativamente en los últimos meses, en un momento de crecimiento superior a lo previsto". "Con la inflación en niveles sorprendentemente bajos, la previsión para la estabilidad de precios parece benigna", añade.
Por otra parte, la OCDE prevé que el crecimiento de la zona euro se sitúe tanto en el primer trimestre de este año como en el segundo en el 0,6%, con lo que el rendimiento de la región monetaria habrá "superado" al de Estados Unidos.
En la revisión de sus previsiones de noviembre, la organización espera que el crecimiento de Alemania se sitúe en el 0,6% en el primer trimestre, y en el 0,4% en el segundo, al tiempo que el de Francia alcance el 0,5% en cada uno de los dos primeros trimestres del ejercicio.
La recuperación de las principales economías de la zona euro vendrá acompañada de una tendencia parecida en Italia, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) se situará en el 0,4% y 0,5% en cada uno de los dos primeros trimestres.
Al margen de esta región, Estados Unidos crecerá un 0,5% en el primer trimestre, y acelerará su rendimiento en el segundo, hasta el 0,6%, mientras que en Japón la progresión será del 0,5% en ambos casos. Para el G-7, la OCDE espera un avance del 0,5% y del 0,6%.
Junto a esta previsión, la organización ofrece su estimación sobre el rendimiento de las mayores economías en 2006. Según dice, la zona euro creció un 2,8%, cinco décimas menos que el 3,3% de Estados Unidos.
LA ZONA EURO SUPERA A EEUU.
"La actividad en la zona euro ha superado a la de Estados Unidos en los últimos trimestres", afirmó el presidente de la organización, Jean Philippe Cotis, en un comentario acerca de la situación económica de las principales economías.
El crecimiento se situó "por encima del potencial y animado sobre todo por la demanda doméstica", señala el informe. La recuperación alemana, dice, "ha sido especialmente vigorosa y la economía italiana ha repuntado más de lo esperado", pese a algunos síntomas de debilidad detectados en Francia.
"El crecimiento de la zona euro se moderará probablemente en el primer trimestre de este año, debido en parte al aumento del IVA en Alemania, pero debería seguir siendo alto", añade antes de valorar la buena confianza empresarial y la mejora en el mercado laboral.
Sobre Estados Unidos, la OCDE considera que su rendimiento estuvo "debajo del potencial" durante 2006, y que "el consumo de los hogares se ha mantenido por altos niveles de riqueza y por los bajos precios del crudo". Para los próximos meses, espera un crecimiento por debajo del potencial y cita el "ajuste" en el mercado de la vivienda como uno de los factores que podrían entumecer la actividad.
Relacionados
- Sigue achicándose el déficit comercial de Estados Unidos
- Brasil y Estados Unidos firman un acuerdo de cooperación para producir bioetanol
- Resumen de la prensa económica de Estados Unidos
- RSC.- Estados Unidos y Japón coordinan sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático
- Resumen de la prensa económica de Estados Unidos