Por Jorge A. Bañales
Washington, 9 mar (EFECOM).- El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios bajó un 3,8 por ciento en enero, con lo que continúa la tendencia de los últimos dos años de un crecimiento más rápido de las exportaciones que de las importaciones.
El Departamento norteamericano de Comercio informó de que el déficit de ese mes fue de 59.118 millones de dólares, después de uno de 61.453 millones de dólares en diciembre. Fue la cuarta disminución del desequilibrio en los últimos cinco meses.
En enero de 2006 el déficit había sido de 66.470 millones de dólares, y en todo el año pasado EEUU cargó con un saldo negativo, sin precedentes, de 765.267 millones de dólares.
Desde enero de 2005 el valor mensual de las exportaciones de Estados Unidos ha crecido un 24,3 por ciento, mientras que las importaciones han aumentado un 10,7 por ciento.
En enero de este año el valor de las exportaciones subió un 1,1 por ciento comparado con diciembre y llegó a 126.672 millones de dólares, en tanto que el valor de las exportaciones bajó un 0,5 por ciento y quedó en 185.789 millones de dólares.
La diferencia en el ritmo de aumento ha sido más notable en el último año, cuando el valor mensual de las exportaciones ha subido un 17,2 por ciento y el de las importaciones un 2,7 por ciento.
Esta mejoría de la balanza comercial ha tenido un efecto positivo sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).
El intercambio exterior contribuyó 1,4 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2006, y las cifras más saludables ahora podrían agregar más al crecimiento en el primer trimestre de 2007.
"El comercio sigue siendo uno de los aspectos brillantes de la economía", dijo Nariman Behravesh, economista principal de la firma Global Insight en un mensaje a sus clientes.
"El comercio exterior, finalmente, se ha convertido en un motor del crecimiento que compensa la recesión en la vivienda y la debilidad del gasto capital", apuntó.
En enero el déficit petrolero de EEUU creció un 4,7 por ciento y llegó a los 21.800 millones de dólares, el más alto desde septiembre, a pesar de que bajaron los precios. El precio medio por barril de crudo bajó de 53,84 dólares en diciembre a 52,23 dólares en enero, el más bajo desde marzo de 2006.
Pero en enero Estados Unidos importó más petróleo, con un total de 320,1 millones de barriles, esto es un promedio de 10,3 millones de barriles diarios, en comparación con los 293,5 millones de barriles en diciembre, a un promedio de 9,5 millones de barriles cada día.
El informe del gobierno muestra que el superávit de los países de América Latina y el Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos disminuyó un 5,6 por ciento en enero y se ubicó en 6.797 millones de dólares.
En enero de 2006 el saldo favorable a los exportadores latinoamericanos y caribeños había sido de 9.184 millones de dólares.
El superávit de los países de la Unión Europea en su comercio de bienes con Estados Unidos bajó un 27,5 por ciento en enero y quedó en 6.604 millones de dólares.
En enero de 2006 los países de la UE habían marcado un superávit de 9.742 millones de dólares en su comercio con EEUU. En enero pasado la UE contabilizó apenas el 10 por ciento del déficit en el comercio de bienes de EEUU.
El superávit de los países del este de Asia en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 12,6 por ciento en enero y se ubicó en 31.600 millones de dólares, de acuerdo con el informe del Departamento de Comercio.
En enero de 2006 el superávit de esa región en su comercio con EEUU había sido de 28.601 millones de dólares.
Los países del este de Asia contabilizan ahora casi el 49 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos que, en todo el año pasado fue de 765.267 millones de dólares.
Un solo país de esa región, China, representa más del 32 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de EEUU.
El informe del Departamento de Comercio muestra que el superávit de China subió de 19.000 millones de dólares en diciembre a 21.271 millones de dólares en enero. En enero de 2006 el superávit de China fue de 17.911 millones de dólares. EFECOM
jab/mla/jla
Relacionados
- Brasil y Estados Unidos firman un acuerdo de cooperación para producir bioetanol
- Resumen de la prensa económica de Estados Unidos
- RSC.- Estados Unidos y Japón coordinan sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático
- Resumen de la prensa económica de Estados Unidos
- Economía/Motor.- Ford llama a revisión 109.664 coches de Policía en Estados Unidos por un problema en las llantas