Madrid, 13 mar (EFECOM).- Un total de 14 grupos aseguradores superaron individualmente la cifra de 1.000 millones de euros en primas en el ejercicio 2006, gestionaron un total de 33.250,6 millones (el 65,31% del mercado) y registraron un crecimiento conjunto del 10,84 por ciento.
Así se recoge en el estudio "Ránking de Primas Devengadas del Seguro Directo 2006" de la editorial especializada en seguros INESE, en que se destaca que los 10 primeros grupos aseguradores que operan en el ramo de automóviles concentran el 82,5% de la cuota de mercado.
El Grupo Mapfre encabeza la lista de los grupos aseguradores tanto en el ramo Automóviles, con un 21,40% de cuota de mercado, como en los ramos Diversos, con el 16,13%, cifra que supera la suma de la cuota de sus dos siguientes competidores, señala INESE.
El líder del mercado asegurador español ha cerrado 2006 con un volumen de primas en Diversos de 2.811 millones y 5.228.302 pólizas.
En el ramo Automóviles, el Grupo Mapfre, con 2.487 millones en primas y 6,2 millones de pólizas, es seguido de lejos por el Grupo Axa, con un 13,35% de cuota de mercado y un volumen de primas de 1.552 millones, mientras que el tercer puesto del ránking lo ocupa Allianz con una cuota del 11,21% y un crecimiento del 6,71%.
El cuarto puesto de la clasificación en Autos está ocupado por Mutua Madrileña, con 1.024 millones en primas, tras crecer un 8,11 por ciento en 2006.
En los ramos Diversos, el Grupo Mapfre encabeza también la lista, seguido por el Grupo Axa con un 6,16% de cuota de mercado y un volumen de primas de 1.074 millones, mientras que el tercer puesto del ránking lo ocupa Adeslas, con una cuota del 5,71% y 995 millones en primas, tras experimentar un crecimiento del 8,48%.
"El pausado pero continuo proceso de concentración del mercado se constata en los cambios registrados en el ránking" del seguro directo en 2006, subraya INESE.
Mapfre, AXA-Winterthur, Allianz, Generali, Santander Seguros, Zurich, Aviva, Caser, Caifor, Ibercaja, Catalana Occidente, BBVA Seguros, Bansabadell Vida y Mutua Madrileña completan el "Club de los Milmillonarios". EFECOM
ads/pam
Relacionados
- BOLSAS: Las bolsas de Nueva York cerraron con una leve subida. En América Latina, operaron al alza São Paulo y Buenos Aires. En Europa, perdidas generalizadas.
- Comercio minoristas cerraron 2.006 incremento inversión y volumen ventas
- Economía/Macro.- (Ampliación) Las administraciones públicas cerraron 2006 con un superávit del 1,8% del PIB
- Economía/Macro.- Las administraciones públicas cerraron 2006 con un superávit de casi 18.000 millones, el 1,8% del PIB
- EUROMERCADOS cerraron al alza en línea con Wall St