MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Las administraciones públicas cerraron 2006 con un superávit de 17.898 millones de euros, el equivalente al 1,83% del Producto Interior Bruto (PIB), según anunciaron hoy en rueda de prensa el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.
Este superávit, superior en un 74,8% al logrado en 2005 y el segundo consecutivo tras el del pasado año, fue consecuencia de un saldo positivo de la Administración Central (Estado y organismos autónomos) del 0,82%, mientras que el conjunto de las comunidades autónomas obtuvieron un superávit del 0,02%.
Por su parte, las corporaciones locales registraron un déficit del 0,21%, mientras que la Seguridad Social cerró el ejercicio con un superávit del 1,20% del PIB.
Como consecuencia del saneamiento de las cuentas públicas, el peso de la deuda pública volvió a caer, situándose en el 39,8% del PIB, cifra que supone una reducción de más de tres puntos en comparación con 2005 y que es la más baja de los últimos 20 años.
(((HABRA AMPLIACION)))
Relacionados
- Administraciones Públicas tuvieron superávit del 1,83% del PIB en 2006
- Administraciones Públicas tuvieron superávit del 1,83% del PIB en 2006
- Economía/Macro.- El superávit de las Administraciones Públicas sumó 38.072 millones hasta septiembre, el 3,92% del PIB
- Zapatero anuncia superávit Administraciones Públicas fue 1,6% PIB en 2006
- Economía/Macro.- El superávit de las Administraciones Públicas alcanzó los 25.391 millones hasta junio, el 2,61% del PIB