MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Las Administraciones Públicas registraron hasta junio un superávit de 25.391 millones de euros en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 2,61% del PIB y supone un incremento del 94% respecto a los 13.090 millones (1,45% del PIB) de los seis primeros meses de 2005, según las Cuentas Trimestrales de las Administraciones Públicas publicadas hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Este superávit, que está muy por encima del objetivo del Gobierno para el conjunto del año (0,9% del PIB), fue resultado de unos ingresos que ascendieron a 181.236 millones de euros, con un incremento del 12,7% respecto al mismo periodo de 2005, y de unos gastos que crecieron el 5,5%, hasta los 155.845 millones.
El incremento de los ingresos se debió, principalmente, al comportamiento de los impuestos y las cotizaciones sociales, que representan el 92,9% de los recursos no financieros.
Hasta junio, los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio, con 41.361 millones de euros, crecieron un 17,3%, impulsados por el aumento de las retenciones sobre la renta del trabajo y del capital y por los mayores beneficios empresariales.
Por su parte, los impuestos sobre la producción y las importaciones sumaron 64.400 millones de euros, un 13,9% más que en igual periodo de 2005, en línea con el crecimiento nominal de la demanda nacional y las importaciones. Los ingresos por cotizaciones sociales, por su lado, totalizaron 62.525 millones, con una subida del 9,2% respecto al primer semestre de 2005.
Dentro del resto de recursos no financieros, las transferencias corrientes se incrementaron un 31,7% por los mayores recursos recibidos del Fondo Social Europeo, mientras que los dividendos y otras rentas de la propiedad aumentaron un 31,2%, tasa que obedece principalmente a los mayores beneficios del Banco de España (505 millones frente a 3 millones del año anterior).
SUBE LA REMUNERACIÓN DE LOS ASALARIADOS.
Por el lado de los gastos, los empleos corrientes ascendieron hasta junio a 143.918 millones de euros, con un aumento del 5,3%, en tanto que los gastos de capital repuntaron un 8,1%, hasta 11.927 millones, debido principalmente al aumento de la formación bruta de capital fijo, que con 8.555 millones de euros, experimentó un crecimiento del 13,9%.
Dentro de los empleos corrientes, las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie alcanzaron los 49.426 millones de euros, con un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior.
La remuneración por asalariados, por su parte, se incrementó un 6,6%, hasta situarse en 47.103 millones de euros, mientras que los consumos intermedios aumentaron un 7,5%, hasta 17.194 millones de euros.
Los intereses derivados del endeudamiento de las Administraciones Públicas ascendieron a 7.731 millones de euros, lo que supone una reducción del 6,3%.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Méndez aboga por reducir del 21% al 8% la temporalidad laboral en las administraciones públicas
- RSC.- Organizaciones ecologistas recomiendan a las Administraciones públicas mejorar su comportamiento medioambiental
- RSC.- Organizaciones ecologistas recomiendan a las administraciones públicas mejorar su comportamiento medioambiental
- Economía/Empresas.- Avánzit duplicó los ingresos por contratos con Administraciones Públicas en el primer semestre
- RSC.-El Ministerio de Administraciones Públicas se une a la defensa de la conciliación laboral "para no perder talentos"