El documento, firmado por varias ONG, analiza las consecuencias derivadas de la mala gestión de la energía, los residuos y el agua
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Ecologistas en Acción, Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), y la organización Mediterrània-CIE han elaborado el documento conjunto 'Recomendaciones para la Mejora del Comportamiento Ambiental de las Administraciones Públicas', una serie de propuestas sobre ahorro y contratación pública con medidas destinadas a mejorar las prácticas ambientales de estas instituciones.
Así, el texto está dirigido a ministerios, Ayuntamientos, bibliotecas municipales, Universidades o colegios, a los que se les sugieren medidas de ahorro y contratación para reducir el impacto ambiental que directa o indirectamente generan durante su actividad.
Según los responsables del documento, las Administraciones públicas "tienen la responsabilidad de dar respuesta a la creciente sensibilidad ambiental de los consumidores y contribuyentes". Asimismo, dice, "deben dar ejemplo de 'buenas prácticas' al ser un modelo de referencia y comportamiento para otros actores socio-económicos".
Entre otras medidas, el texto sugiere llevar a cabo un modelo de contratación basado en criterios sostenibles. En este sentido, el documento cita el anteproyecto de ley de Contratos del Sector Público que debe trasponer la directiva 2004/18/CE, que contempla la posibilidad de considerar criterios ambientales en la contratación, aunque no obliga a ello.
Hace dos meses, el Gobierno central creó una Comisión para incorporar estos criterios en la contratación, una iniciativa que las organizaciones ecologistas esperan "que se imite" a nivel local y autonómico. El gasto del conjunto de las administraciones públicas europeas en contratación equivale al 16% del Producto Interior Bruto (PIB) total europeo.
ENERGIA, RESIDUOS Y AGUA
Por otro lado, el documento también se refiere a los problemas derivados de la mala gestión de la energía, los residuos y el agua.
En el apartado energético, se recomienda optar por determinados sistemas de climatización, rediseñar la iluminación interior en base a necesidades reales, optar por un alumbrado exterior que evite la contaminación lumínica, o elegir aparatos electrónicos de alta eficiencia energética.
Según la Comisión Europea, si todas las Administraciones públicas compraran electricidad procedente de las energías renovables, "se ahorraría el equivalente a 60 millones de toneladas de CO2".
En cuanto a los residuos, se sugieren criterios de contratación de los servicios de limpieza, se aconsejan medidas para una eficaz recogida selectiva y para reducir el volumen de residuos procedente del material de oficina y de las máquinas expendedoras.
Por último, respecto al agua, se establece una serie de recomendaciones para instalar dispositivos de fontanería más eficientes --reguladores de presión, grifería o inodoros-- así como para optar por una jardinería de bajo consumo.
En este aspecto, la Comisión Europea calcula que si las Administraciones optaran por inodoros y grifos eficientes en sus edificios, "ahorrarían hasta 200 millones de toneladas de agua".