Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa sube el 0,45% y supera nivel 14.200 puntos por datos de empleo EEUU

Madrid, 9 mar (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,45 por ciento y superó el nivel de 14.200 puntos gracias a los datos de empleo de Estados Unidos, que mitigan el miedo de los inversores a que la mayor economía del mundo entre en recesión.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 63,20 puntos, el 0,45 por ciento, y concluyó la sesión en 14.257,20 puntos, con lo que en la mejor semana desde mediados de diciembre gana el 2,11 por ciento.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,31 por ciento -en la semana se revaloriza el 2,03 por ciento-, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 1,95 por ciento -en la semana pierde el 0,3 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,311 dólares y 154,96 yenes, bajó Milán, el 0,04 por ciento, en tanto que Londres subió el 0,28 por ciento; París, el 0,25 por ciento y Fráncfort, el 0,05 por ciento.

Las subidas moderadas de Wall Street la víspera y de Tokio esta madrugada permitieron que la bolsa española comenzara el día con pequeñas ganancias y que superara el nivel de 14.200 puntos.

El mercado no prestaba demasiada atención al superávit comercial alemán, aunque si atendió al crecimiento del 0,4 por ciento de los precios mayoristas alemanes en febrero y al descenso del 0,3 por ciento de la producción industrial francesa en enero.

El cambio de tendencia de las plazas europeas arrastró a la española poco después de la apertura y el Ibex, hoy formado por treinta y cuatro empresas por la exclusión de Fadesa, bajó hasta el nivel de 14.100 puntos.

Luego recuperó algo de terreno y se mantuvo en torno a 14.150 puntos hasta la publicación de los datos de empleo estadounidenses de febrero.

Una hora antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York se conoció que se habían creado 97.000 empleos en febrero en Estados Unidos, con lo que la tasa de paro bajó una décima y se situó en el 4,5 por ciento. Al mismo tiempo, los ingresos por hora crecieron el 0,4 por ciento.

Los inversores consideraron que estos datos desmienten que la economía estadounidense tenga fuertes problemas y la bolsa reaccionó con una brusca subida, alrededor del 1 por ciento, y superó el nivel de 14.300 puntos.

La corrección de las ganancias iniciales de Wall Street, que además de los datos de empleo aprovechaba la depreciación del yen -el euro se aproximaba a 155 yenes y el dólar se cambiaba a 118,15 al cierre de la bolsa-, deshicieron las rápidas ganancias del Ibex.

El mercado padecía por los valores tecnológicos -Yahoo y ATT podrían romper sus vínculos- pero remontaba con la ayuda de los grandes valores.

Todas estas empresas concluyeron con ganancias, que lideró el BBVA con una subida del 0,93 por ciento, seguido de Repsol, que avanzó el 0,84 por ciento, en tanto que el Santander ganó el 0,43 por ciento; Iberdrola, el 0,33 por ciento; Telefónica, el 0,25 por ciento y Endesa, el 0,21 por ciento.

Bankinter comandó las ganancias del Ibex con una subida del 2,04 por ciento, seguido de Gas Natural, que se revalorizó el 1,28 por ciento, mientras que Inditex ganó el 1,25 por ciento y Enagás, el 1,17 por ciento.

El principal descenso recayó en Cintra, el 0,96 por ciento; FCC cedió el 0,95 por ciento; Indra, el 0,89 por ciento y Acciona, el 0,76 por ciento.

En el mercado continuo destacó la subida del 4,62 por ciento de Amper, en tanto que los derechos de la ampliación de NH Hoteles cedieron el 13,33 por ciento; Jazztel, el 7,04 por ciento y EADS, el 4,72 por ciento, después de anunciar que sus resultados cayeron el 94 por ciento el año pasado.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se situó en el 3,97 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 5.460 millones de euros, de los que cerca de 1.500 procedieron de operaciones entre inversores institucionales.

De los sectores del mercado madrileño, subieron servicios financieros, el 0,54 por ciento; petróleo, el 0,52 por ciento; servicios de consumo, el 0,24 por ciento y tecnología, el 0,09 por ciento. Bajaron materiales básicos, el 0,41 por ciento, y bienes de consumo, el 0,18 por ciento. EFECOM

jg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky