Madrid, 1 mar (EFECOM).- La bolsa española recuperaba el nivel de 13.900 puntos poco antes de las cuatro de la tarde por la favorable acogida que ha dado el mercado al índice de actividad industrial de los Estados Unidos de América (EEUU) en febrero, que ha superado las previsiones, según expertos consultados.
Pese a esta estadística, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, descendía 307,60 puntos, el 2,16 por ciento, y se situaba en 13.940,18 puntos, con lo que acumulaba unas pérdidas del 1,45 por ciento respecto al cierre del ejercicio pasado.
En Europa, con el euro a 1,32 dólares y a cerca de 155 yenes, París cedía el 2,89 por ciento; Fráncfort, el 2,53 por ciento; Milán, el 2,27 por ciento y Londres, el 2,14 por ciento, mientras que el Eurostoxx-50 rompía la resistencia de 4.000 puntos y bajaba el 2,29 por ciento.
En cuanto a los índices estadounidenses, el Dow Jones de Industriales cedía el 1,5 por ciento; el SP 500 el 1,66 por ciento y el tecnológico Nasdaq, el 1,05 por ciento.
La bolsa seguía a esta hora afectada por la revalorización del yen, divisa en la que se estaban refugiando los inversores que escapaban de la bolsa. Respecto al euro ganaba casi dos yenes -de 156,85 ayer a 154,90 esta tarde- y al dólar uno -pasaba de 118,56 a 117,4-.
Además, un poco antes de esta hora el mercado había acogido con más ventas el crecimiento del 1 por ciento de los ingresos y del 0,5 por ciento de los gastos personales de los estadounidenses el mes pasado, por el ligero crecimiento de la inflación asociada a los ingresos.
Tampoco había recibido con alegría el aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo estadounidenses, que crecieron en 7.000, hasta 338.00.
Estas dos estadísticas, la fortaleza del yen y las órdenes de venta que se ejecutan automáticamente cuando la bolsa pierde los niveles de soporte -sirven para frenar los descensos-, hicieron que el mercado bajara hasta la cota de 13.800 puntos.
Sin embargo, la publicación del índice ISM, que mide la actividad en el sector manufacturero estadounidense, que en febrero se había situado en 52,3 puntos y salía de la contracción, además de superar las previsiones de los analistas, detuvo la caída de la bolsa y fomentó las compras, con lo que se recuperó el nivel de 13.900 puntos.
A falta de hora y media para el cierre todos los valores del Ibex-35 registraban pérdidas, que lideraba Acerinox con una caída del 4,32 por ciento, mientras que Acciona cedía el 3,74 por ciento; Antena 3 el 3,66 por ciento; Telecinco, el 3,19 por ciento y Cintra, el 3,01 por ciento.
Los menores descensos correspondían a Endesa, el 0,21 por ciento, en tanto que Indra caía el 0,63 por ciento y Red Eléctrica, el 0,7 por ciento.
De los grandes valores, BSCH cedía el 3 por ciento; Iberdrola, el 2,53 por ciento; Telefónica, el 2,45 por ciento; BBVA, el 2,22 por ciento y Repsol, el 1,91 por ciento. EFECOM
jg/jj
Relacionados
- La bolsa sube el 0,38% y recupera el nivel de 14.800 puntos
- La bolsa recupera el nivel de 14.000 puntos con una subida del 1,34%
- Bolsa cambia tendencia mediodía y recupera nivel 12.300 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 abre la sesión con una subida del 0,60% y recupera el nivel de los 11.200 puntos
- La bolsa sube el 0,81% y recupera nivel de 11.200 puntos