Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa sube el 0,63% y recupera el nivel de 13.900 puntos

Madrid, 7 mar (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,63 por ciento y superó el nivel de 13.900 puntos, animada por la mayoría de los grandes valores y el avance de las plazas europeas.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 86,80 puntos, el 0,63 por ciento, y concluyó la sesión en 13.912,70 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,59 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 1,34 por ciento.

En Europa, con la vista puesta en la reunión que celebrará mañana el Banco Central Europeo (BCE), en la que podría subir los tipos de interés, el euro se cambiaba a 1,315 dólares y 153 yenes, destacó la bajada del 0,01 por ciento de Milán, mientras que Fráncfort ganó el 0,34 por ciento; París, el 0,33 por ciento y Londres, el 0,29 por ciento.

La subida del 1,3 por ciento de Wall Street en la jornada anterior permitió que la bolsa española empezara el día con ganancias moderadas que le permitían superar los 13.900 puntos.

Poco después, la bolsa descendió al nivel de cierre de la víspera y en seguida volvió a superar la cota de 13.900 puntos, sobre la que transcurrió la mayor parte de la jornada.

La subida estaba animada por la contención de la cotización del petróleo "Brent" por la mañana en torno a 61,5 dólares, junto a la ligera depreciación del yen, la fortaleza de los grandes valores y las "gangas" surgidas tras la reciente caída.

El descenso del 1 por ciento de los pedidos de fábrica en Alemania en enero no pudo frenar a la bolsa, que esperaba a la apertura de Wall Street para confirmar la tendencia.

La pequeña subida del mercado neoyorquino en la apertura sirvió para aumentar las ganancias de la bolsa española, aunque la publicación en Estados Unidos de estadísticas de empleo desfavorables redujeron el avance.

La brusca subida del "Brent" -su cotización se aproximó a 63 dólares- por el descenso de las reservas semanales de petróleo estadounidenses inquietó algo al final de la sesión pero no torció el avance de la bolsa, como tampoco lo hizo que Wall Street incurriera en pérdidas al cierre de la jornada española.

De los grandes valores destacó la subida de Endesa, el 2,23 por ciento, animada por la decisión de E.ON de no supeditar la opa al levantamiento de las restricciones estatutarias y por el mantenimiento del pago de la prima de asistencia a la junta tras decidir la eléctrica revocar su convocatoria.

Telefónica ganó el 0,32 por ciento; el Santander, el 0,3 por ciento, y el BBVA, el 0,17 por ciento. Bajaron Repsol, el 0,13 por ciento, e Iberdrola, 0,06 por ciento.

Iberia lideró las ganancias del Ibex al subir el 3,5 por ciento por las buenas previsiones de ingresos de alguna competidora y el dividendo que percibirá de Amadeus.

Enagás ganó el 2,96 por ciento, beneficiada por un informe favorable de un banco de inversión; Cintra avanzó el 2,56 por ciento por el aumento del tráfico en sus autopistas y por ganar el contrato para construir y gestionar una en Irlanda, y Sacyr, el 2,35 por ciento tras anunciar el pago de un dividendo.

Sólo tres empresas del Ibex acabaron con pérdidas: Metrovacesa, que cedió el 0,52 por ciento, afectada por la posible suspensión de la salida bolsa de una filial en Francia, seguida de Repsol e Iberdrola.

En el mercado continuo destacó la subida del 5,97 por ciento de Nicolás Correa, en tanto que los derechos de NH Hoteles cedieron el 11,76 por ciento y Tudor, el 3,34 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió una centésimas y se situó en el 3,94 por ciento, en tanto que el efectivo negociado se redujo a la mitad respecto a la sesión precedente y situó en 5.647 millones de euros, de los que 700 procedieron de operaciones entre inversores institucionales.

Todos los sectores del mercado madrileño subieron: bienes de consumo, el 1,29 por ciento; materiales básicos, el 1,24 por ciento; servicios de consumo, el 1,03 por ciento; petróleo, el 1,01 por ciento; servicios financieros, el 0,38 por ciento y tecnología, el 0,31 por ciento. EFECOM

jg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky