Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sigue dando bandazos: lo importante vendrá al cierre de sesión

IBEX 35

17:35:13
13.930,20
+0,65%
+90,00pts

El índice de referencia de la bolsa española, que llegó a subir el 1% marcando máximos del día en 11.814,1 puntos para luego desinflanse, sigue dando bandazos. La jornada esta marcada por el último vencimiento trimestral de derivados de 2009, la cuádruple hora bruja.

"Jornada altamente volátil en la que inicialmente los alcistas lograron tomar el control para posteriormente volver a perderlo de mano de unos bajistas que quieren aprovecharse de la incapacidad y dudas que tiene la presión compradora tras haber fallado esta semana en la zona de resistencia en los distintos índices", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.

"En Europa ha sido el Eurostoxx 50 es el que ha sido incapaz de romper las resistencias que presenta en los 2.925 puntos, y mientras no lo consiga se mantendrá el riesgo de que pueda restar un nuevo tramo bajista importante a corto antes de que los índices traten de retomar la senda alcista", añadía el analista de Bolságora.

"Este escenario potencialmente bajista es muy probable que se confirme si se acaban perdiendo una serie de soportes. Lo más fácilmente identificables se localizan en los 1.083 puntos del Standard & Poor's o los 10.200 del Dow Jones Industrial. Mientras estos soportes aguanten el debate continuará y no se podrá hablar de un deterioro en la tendencia alcista", concluía Cabrero.

Así está el panorama en Wall Street

Es cierto que ayer Wall Street sufrió una dura recaída, probablemente mayor de la que hacía pensar el cierre del miércoles. Pero también es cierto que podía haber sido mucho peor a la luz tanto de los elementos técnicos (correlaciones y fallo alcista) como fundamentales (Fed y banca). Así que, después de todo, la sesión no fue tan mala. Hoy, el vencimiento de derivados marcará una sesión que promete volatilidad.

Podía haber sido peor lo de Nueva York porque el dólar -con el que las bolsas mantienen una correlación inversa desde hace muchos meses- subió con fuerza hasta niveles de 1,4338 por euro.

Asimismo, en las últimas sesiones el mercado había probado la zona de máximos anuales (la resistencia crítica que ha frenado la tendencia alcista) y había vuelto a fracasar en su intento por superarla. Y ya se sabe que los fallos alcistas son bajistas, así que lo más probable era -y sigue siendo- una recaída a la parte baja del movimiento lateral.

Por el lado fundamental, el detonante de esta recaída fue el anuncio de la Fed el miércoles de la retirada de la liquidez ilimitada en el primer trimestre de 2010, es decir, la famosa estrategia de salida. Que además, anticipa el inicio de las subidas de tipos durante el próximo año. A esto hay que sumar el mal comportamiento de los bancos, después de que el Tesoro cancelara su plan de vender parte del 34% que posee en Citigroup por la baja demanda de la ampliación de capital en marcha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky