Bolsa, mercados y cotizaciones

Calma en Wall Street después de la Fed: el Dow Jones cierra plano

La bolsa de Nueva York ha cerrado este miércoles con tendencia mixta después de la decisión de la Reserva Federal de EEUU de mantener los tipos de interés en el 0,25%. Y es que la entidad, tras su reunión de dos días, ha mantenido su discurso y ha continuado hablando de tasas "excepcionalmente bajas durante un periodo de tiempo extenso". Así, el índice Dow Jones ha perdido un 0,1%, hasta los 10.441 puntos. Mientras que el Nasdaq y el S&P 500 han ganado un 0,27% y un 0,11%, respectivamente. Alzas del 1,09% para el Ibex 35: las bolsas se mueven antes del último vencimiento.

Los analistas de Bolságora en Ecotrader han comentado: "jornada consolidativa en zona de máximos, con rechazo en zona de resistencias que mantiene a los precios completamente en lateral en el mercado norteamericano".

Los inversores de Wall Street acogieron sin sobresaltos el comunicado que difundió la Reserva al concluir su reunión de dos días, en el que reiteró que mantendrá bajas las tasas de interés probablemente "por un periodo extenso" para facilitar la recuperación de la economía y del empleo.

La entidad considera además que los datos más recientes sugieren que la actividad económica en EEUU sigue mejorando y que se aplaca el deterioro del mercado laboral, al tiempo que espera que prevé que la inflación "se mantendrá moderada por cierto tiempo".

Los mejores sectores del mercado

El análisis de la Reserva sobre la evolución de la economía no deparó sorpresas respecto de otros anteriores y mermó el ánimo comprador de algunos inversores, que preveían una perspectiva algo más optimista después de percibirse que la destrucción de empleo frenó de manera notable en noviembre.

Por sectores, el financiero (0,94%) y el de materias primas (0,91%) lograron los mayores avances y les siguieron el de empresas de productos de consumo cíclico (0,78%) y el energético (0,6%).

El barril de crudo de Texas se encareció un 2,78% y cerró a 72,66 dólares en el mercado neoyorquino, después de conocerse que las reservas en EEUU disminuyeron la pasada semana más de lo que se preveía.

Las acciones del fabricante de aluminio Alcoa se revalorizaron el 1,5% y lideró el grupo de empresas en el Dow que cerraron con ganancias, al tiempo que la química DuPont subió el 1,46%, JPMorgan Chase avanzó el 1,22% y el grupo alimentario Kraft avanzó el 1,19%, entre las que registraron alzas mas destacables.

Intel, protagonista del día

La mitad de los treinta componentes de ese índice no lograron avances respecto del martes y el retroceso más agudo lo padeció la tecnológica Intel (-2,17%).

La Comisión Federal de Comercio de EEUU ha demandado a esa empresa por considerar que utiliza su posición dominante en el mercado de microprocesadores para asfixiar a sus competidores y reforzarse como monopolio, aunque la compañía asegura que esa agencia está "mal informada" y las quejas en que basa su denuncia "no han sido bien investigadas".

También se depreciaron las acciones de la aseguradora Travelers (-1,41%), de la cadena de supermercados Walmart (-1,22%), del grupo industrial 3M (-1,19%), de Coca-Cola (-1,08%) y de la petrolera Exxon Mobil (-1,07%), entre otras empresas del Dow.

Datos oficiales difundidos este miércoles reflejaron que la inflación a nivel de consumidor subió un 0,4% en noviembre, en línea con lo que se preveía y la subyacente, en la que se excluyen los alimentos y la energía por ser factores más volátiles, no varió respecto de octubre, frente a un alza del 0,1% que se esperaba.

Los inversores también conocieron que el ritmo de construcción de casas en EEUU subió un 8,9% en noviembre y se situó en una tasa anualizada de 574.000 unidades, frente a 527.000 el mes anterior.

La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,59 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky