
Los datos macro de EEUU con el renacido IPC a la cabeza no han variado la tendencia alcista de los mercados europeos. Así, el Ibex 35 sube alrededor del 1% y cotiza en máximos del día superando los 11.850 puntos. Wall Street, por su parte, también cotiza con ganancias que rondan el 0,5%. Los gestores esperan un 2010 de poco crecimiento económico y fuertes ganancias en bolsa.
"Nos encontramos ante una jornada más relevante de lo que podría parecer a priori. A diferencia de otras ocasiones, en los que las curvas de precios se encontraban en tierra de nadie y lejos de soportes o resistencias clave, hoy sí nos encontramos en una zona relevante", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader. Y es que el Eurostoxx 50 trata de resolver la amplísima fase lateral que viene desarrollado a lo largo de los últimos tres meses. "De momento el Eurostoxx 50 se ha visto frenado en la fuerte resistencia que encuentra en los 2.925/30 puntos. Esto es la tangencia con la directriz alcista del triángulo que venimos señalándoles durante las últimas semanas y cuya resolución nos permitirá saber el próximo movimiento sostenible en la renta variable", señalaba Cabrero.
"La superación de estas resistencias permitiría pensar en la resolución alcista de la fase de consolidación de los últimos meses y el comienzo de un nuevo tramo al alza que podría propiciar alzas de alrededor un 10% en los índices. Hoy y próximas sesiones serán muy importantes para saber si los alcistas han retomado el control o, por el contrario, la consolidación se mantiene vigente. Todo ello dependerá de si se rompen o no resistencias", añadía el analista de Bolságora.
Esperando a la Fed: cita a las 20:15 horas
Wall Street puso ayer fin a una racha de cuatro sesiones consecutivas de subidas por culpa de la caída generalizada de los bancos. Algo que era de esperar porque resultaba muy difícil una superación de las importantísimas resistencias en que se encuentran los índices, al menos antes de conocer el comunicado posterior a la reunión de hoy de la Reserva Federal.
A diferencia de las reuniones anteriores, esta vez el mercado espera que Bernanke sea más explícito respecto a la 'estrategia de salida', es decir, la retirada de los estímulos extraordinarios, de la liquidez ilimitada y de los tipos cero.
Dicha reunión será la última gran cita de los mercados en 2009, por lo que puede ser más importante de lo que parece: si a los inversores les gusta lo que oyen, es posible que recobren las fuerzas suficientes para batir de una vez la zona de máximos después de cinco semanas de lateral; si no, seguramente probaremos la parte baja de dicho lateral y, si ésta es perforada, comenzará una corrección que puede ser importante.
Hoy, aparte de la reunión de la Fed, llegarán el IPC, para el que se espera un crecimiento cero, y las viviendas iniciadas en EEUU.