Fondos

Los gestores esperan un 2010 de poco crecimiento económico y fuertes ganancias en bolsa

¿Qué esperan los más de 200 gestores de fondos que han participado en diciembre en la encuesta mensual de Bank of America-Merrill Lynch? Un crecimiento económico moderado, una inflación benigna y grandes rentabilidades en la renta variable, sobre todo en sectores como el químico o el de materiales básicos.

El optimismo sobre lo que cabe esperar de la economía global a doce meses vista se ha afianzado estos días. Así, el 80% de los encuestados considera ahora que el año que viene veremos crecer el PIB mundial, frente a un 69% que lo pensaba en noviembre.

Por países, China se lleva una vez más la palma de perspectivas de crecimiento (más del 60% espera ver escalar su PIB considerablemente), pero cada vez son más los que señalan el potencial de otros países asiáticos, como Corea del Sur y Taiwan.

¿Un buen año para el parqué?

Dos tercios de los gestores esperan además que los parqués registren un nivel de crecimiento normal o incluso por encima de la media.

"Los inversores están nerviosos pero se muestran optimistas frente al nuevo año, y esperan de media una subida del 7,7% en los mercados", señala Michael Hartnett, estratega jefe de renta variable global de BoA-Merrill.

Por sectores, el químico, el de recursos básicos y, sorprendentemente, la construcción, son los que tienen más defensores de cara al nuevo ejercicio. Especialmente el primero, al que el 6% de los expertos piensa sobreponderar en los próximos doce meses, frente al 31% que aseguraba que lo infraponderaría el pasado noviembre.

"Las carteras de los gestores han dejado de ser completamente defensivas para buscar una distribución de activos más equilibrada que reduzca el riesgo de conseguir unas rentabilidades inferiores a las de sus índices de referencia", apuntan los expertos del banco de inversión.

Sí al dólar, no al oro

También piensan que 2010 va a ser un año muy positivo para el débil dólar. El 37% espera que el billete verde se aprecie frente a divisas como el yen, frente al 5% que compartía esta visión en el sondeo realizado en octubre.

Por contra, el oro, que sin duda ha sido la materia prima de 2009, cada vez tiene menos fans. Y es que el 50% de los gestores asegura que el metal precioso está sobrevalorado, frente a un 40% que lo señaló hace un mes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky