Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street reanima las subidas y el Ibex 35 vuelve a rozar los 12.000 puntos

EURO STOXX 50®

17:50:00
5.378,39
-0,68%
-37,06pts

Wall Street comienza animado después del buen dato de paro semanal y de la intención de Bank of America de devolver las ayudas estatales, lo que se está trasladando a Europa. Aquí, la banca lidera las reanimadas alzas, una vez que el BCE ha dado los primeros pasos en la retirada de los estímulos extraordinarios. El selectivo vuelve a rozar los 12.000 puntos, con subidas de alrededor del 1%, tras haber marado un mínimo de 11.937,3 puntos.

"Destaca el hecho de que (los principales índices europeos) han encontrado freno en una zona de resistencia que podría provocar un giro bajista a corto si no es superada en breve", explicaba Joan Cabrero en su comentario de media sesión.

"Todavía es pronto para poder cancelar la posibilidad de que el actual movimiento consolidativo / correctivo que define el Eurostoxx (SX5E.ST), esté desarrollándose dentro de un amplio triángulo. Si esto fuera así aún podría restar una nueva caída hasta la zona de los 2.800 puntos antes de formarse un movimiento alcista que resolviera el proceso" añadía el experto.

Wall Street frena pero no corrige

Después de iniciar el martes el asalto a la zona de resistencias críticas, ayer la dureza de la batalla se tradujo en cierres prácticamente planos tanto en Europa como en EEUU. El S&P 500 avanzó un mínimo 0,03% y el Dow Jones acabó bajando el 0,18%. Sólo el Nasdaq mantuvo la fortaleza de la víspera con un alza del 0,42%.

Es de esperar que esta batalla se prolongue en las próximas sesiones y que no se resuelva -si es que se resuelve- como mínimo hasta el viernes con la publicación del paro de noviembre en EEUU. 

La sesión de ayer estuvo marcada por varias referencias. En el campo macroeconómico, el Libro Beige de la Fed reiteró que la economía sigue mejorando lentamente aunque no así el empleo, y que el mercado inmobiliario comercial (uno de los grandes temores actuales de los analistas) se ha deteriorado. El índice ADP de empleo privado, sin embargo, salió bastante peor de lo esperado, con 169.000 nuevos parados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky