Economía

La Fed ve señales de mejoría en mercado laboral de EEUU

Las condiciones de la economía estadounidense están progresando "modestamente" en medio de señales de mejoría en el sacudido mercado de trabajo, constata la Reserva Federal en su Libro Beigue, publicado hoy.

La economía sale del agujero en el que se encontraba a principios de año, pero a un ritmo más lento que tras recesiones anteriores, según se desprende del llamado "Libro Beige", en el que el banco central estadounidense resume la situación en todo el país.

"Las condiciones económicas han mejorado en general de forma modesta", afirma en el estudio, que recoge datos proporcionados por los bancos públicos regionales desde finales de octubre hasta el 20 de noviembre.

El consumo y las manufacturas han aumentado moderadamente, el sector de los servicios no financieros ha registrado leves mejoras y las ventas de automóviles de segunda mano han crecido con energía, de acuerdo con el informe.

Perspectivas positivas

Las perspectivas son también más positivas en el mercado de viviendas, especialmente en el sector de casas de bajo costo.

"La mayoría de los distritos informaron de un aumento de las ventas, aunque los precios se han mantenido sin cambios en general o han caído modestamente", explicó el informe.

Pero el estudio también incluye malas noticias. El mercado de bienes raíces comerciales, como fábricas, estacionamientos o tiendas, es "muy débil" y en muchos casos va a peor.

Además, los bancos afrontan baja demanda de préstamos y el mantenimiento de la calidad o el deterioro de su cartera de créditos.

Señales de estabilización

Pese a la recuperación del crecimiento económico, el mercado de trabajo continúa difícil, aunque se perciben "señales de estabilización y señales dispersas de mejoría", según la Reserva Federal.

El índice de desempleo se sitúa actualmente en el 10,2 por ciento y los expertos creen que aún aumentará alguna décima antes de comenzar a caer.

La Reserva Federal señaló que no hay indicación de presiones al alza en los salarios o de subidas significativas de los precios, lo que implica que el banco central podrá mantener por ahora los intereses en los niveles mínimos actuales sin temor a la inflación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky