
El índice de referencia de la bolsa española rebotó el 1,02% y terminó la semana en 11.776,8 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 11.415,8 y un máximo de 11.829,2. Los inversores movieron 2.933 millones de euros en todo el parqué, la cifra más elevada en varios días de seco volumen. Así las cosas, el Ibex 35 ha subido el 0,49% en la semana y avanza el 28.07% en el año. Blog Un fondo para cada día: Anthony Bolton, el regreso de una leyenda.
Había ansiedad en los mercados europeos por saber cómo reaccionaría EEUU tras el susto de Dubai por los fantasmas de default.
Pero al final, y a pesar de las fuertes caídas de las bolsas asiáticas, la situación no se desbordó aunque más adelante se sabrá si los problemas del Emirato son una nueva vuelta de tuerca a una crisis. Nueva York aguantó y el Ibex 35 rebotó el 1% terminando la semana con saldo positivo.
Ningún nivel de relevancia ha sido perforado y, turbulencias de corto plazo a parte, la situación de fondo se mantiene alcista.
Los principales índices de Europa también cerraron con ganancias: el DAX alemán avanzó el 1,27%, el CAC 40 francés subió el 1,15% y el FTSE 100 británico ganó el 0,99%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Las líneas de vela desplegadas al cierre no han logrado recuperar el 50% de las caídas de ayer jueves. Esto impide que se hayan visto confirmadas patrones candlestick de giro alcista que son conocidas como pautas penetrantes alcistas, lo cual podría estar indicándonos de que la fase de indeterminación lateral de las últimas semanas podría tener continuidad", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.
"Con todo, el mantenimiento de soportes clave al otro lado del Atlántico, como los 1.085 puntos del Standard & Poor's 500, aleja a corto el riesgo de asistir a una nueva pata correctiva dentro del amplio lateral en el que llevamos desde septiembre", añadía el analista de Bolságora.