Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía-Brufau prevé más movimientos en el sector energético y aboga por estar atento a todas las oportunidades

La compañía recuperará la estructura de dos vicepresidencias, que serán concedidas a Sacyr y a 'La Caixa'

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, considera que los movimientos corporativos no se han consolidado en el sector energético, y se mostró partidario de estar "atento" a todas las oportunidades que surjan.

En el turno de preguntas tras la presentación de los resultados de 2006, Brufau indicó que la compañía estudia "todas las posibilidades, y que se mueven, al igual que lo hacen otras compañías, como Enel, Suez, Iberdrola, etc".

De esta manera, preguntado por una posible integración con Gas Natural, donde la petrolera posee un 30% del capital, Brufau se limitó que es una posibilidad más que entra en las opciones que podría estudiar la compañía.

Además, reconoció que existen sinergias entre ambas compañías, ya que Repsol tiene una gran ventaja competitiva en gas natural licuado (GNL) y la gasista tiene una presencia importante al final de la cadena de valor. No obstante, dejó claro que también existen "desinergias" con la compañía que preside Salvador Gabarró.

Brufau insistió así en que "la responsabilidad de la compañía es estudiar todas las oportunidades que surjan". "Todavía no se han consolidado las cosas, ni siquiera la OPA de E.ON sobre Endesa, y hay que estar atentos a todo lo que pueda pasar", repitió ante la insistencia de los medios al ser preguntado por el futuro para la compañía gasista después de desistir de la pugna por la primera eléctrica de España.

Así, Brufau se mostró rotundo al decir que "incluso con la OPA", el sector "está abierto", y afirmó no poder augurar si "Repsol acabará con alguien", pero subrayó que la compañía tiene "la fortaleza suficiente como para seguir avanzando en solitario".

Preguntado sobre las declaraciones del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, en las que apostó por una solución española para Endesa a través de un pacto entre socios, Brufau rechazó pronunciarse sobre esta posibilidad, al desconocer estas afirmaciones del titular de Industria.

Brufau indicó, no obstante, que "las cartas están encima de la mesa con Caja Madrid, Acciona y una junta general de accionistas que tendrá que decidir" el próximo 20 de marzo.

Asimismo, destacó que la compañía no está interesada en formar un núcleo en el capital de Endesa, con el fin de entorpecer a E.ON en su objetivo de hacerse con la eléctrica. "No estamos interesados en forzar un núcleo duro en ningún competidor nuestro", añadió.

MENOS EXPUESTOS A UNA OPA.

Respecto a la entrada de Sacyr Vallehermoso en el capital de la petrolera con algo más de un 20%, Brufau se congratuló de que con este nuevo accionista un 40% del capital es estable, y entendió que el grupo constructor "quiere contribuir en aquello que necesite la compañía".

No obstante, a pesar de este núcleo, el máximo ejecutivo de la petrolera aseguró que la compañía "está expuesta a una posible OPA, aunque menos que hace seis meses". En este sentido, entendió que "todo el mundo tiene que estar dispuesto a una OPA", sobre todo, si "alguien ofrece 40 euros por acción", y señaló que al haber forjado un núcleo estable "los directivos tendrán la tranquilidad de haber hecho lo que tendrían que hacer".

DOS VICEPRESIDENCIAS.

Ante estos cambios accionariales, Repsol YPF modificará la actual estructura de su consejo y recuperará las dos vicepresidencias, que serán otorgados a 'La Caixa' y a Sacyr, informaron a Europa Press en fuentes cercanas al consejo.

De esta manera, la compañía retomará la estructura que formaban el BBVA y 'La Caixa, que ostentaban dos vicepresidencias, antes de la salida de la entidad que preside Francisco González del capital y del consejo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky