México, 8 feb (EFECOM).- El ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Peter MacKay, dijo hoy en México que para dar mayores ventajas al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es necesaria la "apertura y eficiencia" del sector energético de sus socios.
MacKay, de visita oficial, se suma así a las voces de varios gobiernos que piden a México una mayor apertura de su sector energético, el cual opera bajo monopolios estatales en petróleo y electricidad.
Asimismo, el canciller afirmó ante representantes de la Cámara de Comercio del Canadá en México que es necesaria la apertura en "telecomunicaciones, transporte, la conexión de la infraestructura y los sistemas comerciales, inversión en capital humano y flexibilidad de la fuerza laboral".
Según el alto funcionario, debido al surgimiento de nuevos competidores en Asia es necesario que los miembros del TLCAN (Canadá, México y EEUU) trabajen juntos para asegurar el crecimiento sustentable de Norteamérica.
Por otra parte, MacKay sostuvo que su país está dispuesto a "compartir entrenamiento y técnicas" con México para la lucha contra el crimen y el narcotráfico, y que es posible intensificar la cooperación en materia de seguridad.
El jefe de la diplomacia canadiense dijo que la capacidad de proporcionar seguridad a los ciudadanos "es una verdadera prueba de gobernabilidad" que ningún país "puede darse el lujo de reprobar".
Desde que asumió el cargo el 1 de diciembre pasado, el presidente de México, Felipe Calderón, ha lanzado operaciones militares de gran envergadura en diferentes estados del país para erradicar cultivos de droga y perseguir a los narcotraficantes.
En este sentido, Canadá "apoya la determinación del presidente Calderón, de contrarrestar la violencia criminal y el narcotráfico en este país y sus fronteras", aseguró MacKay.
Subrayó, además, que Canadá tiene interés en que Calderón tenga éxito en su lucha contra la inseguridad porque hay una "significativa" presencia de empresas canadienses en territorio mexicano y más de un millón de turistas de ese país visitan México cada año.
También destacó que "es posible lograr una mayor fortaleza de la gobernabilidad democrática y de los procesos electorales", y advirtió que Canadá "está atento" a los esfuerzos del gobierno mexicano para combatir la pobreza en el sur del país.
Finalmente, aseveró que desde 1993 el comercio bilateral entre México y Canadá creció un 300 por ciento y las inversiones mutuas aumentaron casi un 400 por ciento.
Entre enero y noviembre de 2006 el comercio entre ambos países alcanzó los 19.500 millones de dólares y superó al intercambio comercial total de 2005, según cifras de la Cámara de Comercio canadiense en México. EFECOM
jd/act/rui/prb
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 abre la sesión con una subida del 0,22%, impulsado por el sector energético
- El valor de las fusiones y compras en sector energético creció el 52% en 2006
- BOLSA MADRID cierra al alza impulsada por sector energético (II)
- BOLSA MADRID cierra al alza impulsada por sector energético
- Rebote de Wall Street por subida del sector energético