México, 13 feb (EFECOM).- El presidente de México, Felipe Calderón, reforzó hoy el control sobre las adquisiciones, arrendamientos y obras públicas que hacen la Secretaría de Economía (SE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) con la creación de nuevos comités de auditoría interna.
"Es importante que nuestras empresas cuenten con las mejores prácticas en el mundo y así Pemex y CFE alcancen un desempeño eficiente", señaló Calderón durante un acto en el que se nombraron a los directores de los órganos de control interno de esas empresas y del ministerio de Economía.
Garantizar la transparencia y la eficacia en el uso de los recursos públicos permitirá que el país goce de precios energéticos "más competitivos", sostuvo el mandatario.
Calderón aseguró que "el combate a la corrupción es una condición indispensable para una economía competitiva", y señaló que, con un gasto más controlado, habrá mayor producción e inversión en el sector.
El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Germán Martínez, precisó que las tareas de los comités de auditoría interna serán ampliar la cobertura y el impacto de la fiscalización en el sector energético y revisar y mejorar la regulación administrativa.
También deberán verificar los procesos de compras, rentas y obras y fortalecer los órganos de control, dado que sólo Pemex y CFE concentran el 48 por ciento de la contratación total del Gobierno mexicano.
Según Martínez, las auditorías al sector deben dirigirse a aspectos sensibles de la gestión energética, como la atención a los ciudadanos, la extracción ilegal de combustible, el cumplimiento de leyes ambientales y la reconversión industrial.
En 2006 la SFP atendió 91 quejas con relación a procesos de contratación en el sector energético valorados en 11.000 millones de pesos (unos 1.000 millones de dólares) y en lo que va de 2007 tuvo 11 reclamaciones por contratos por un monto superior a los 1.150 millones de pesos (104,5 millones de dólares), apuntó.
Por su parte, la secretaria de Energía, Georgina Kessel, precisó en su intervención dentro del mismo acto, que en el gasto público programado para 2007 el sector energético de México ejercerá 351.712,1 millones de pesos (unos 31.973 millones de dólares).
Esta cifra equivale al "30 por ciento de las asignaciones presupuestales destinadas para dependencias y entidades de control presupuestario directo", precisó la ministra.
En este sentido, insistió en la necesidad de que la información financiera y contable de las empresas estatales "se formule de conformidad con los lineamientos jurídicos".
Por ello aseguró que se incrementarán las auditorías financieras, de presupuestos y de desempeño. EFECOM
jd/act/fer/prb
(con fotografía)
Relacionados
- Londres perdió terreno, lastrada por el sector energético
- Las constructoras acumulan plusvalías de 1.500 millones en sector energético
- Canadá dice es necesaria la apertura del sector energético para mejorar TLCAN
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 abre la sesión con una subida del 0,22%, impulsado por el sector energético
- El valor de las fusiones y compras en sector energético creció el 52% en 2006