
El selectivo de la bolsa española ha vuelto a ceder terreno con un retroceso del 0,16%, hasta 14.767,10 puntos. Las altas cotas alcanzadas -el miércoles hubo un nuevo máximo histórico en 14.915,80- y el encarecimiento del crudo han provocado que el descenso acumulado en las últimas cinco sesiones sea del 0,57%, lo que supone la segunda caída semanal consecutiva tras una racha de siete al alza.
"Lo más llamativo son las compras que hemos visto en el tramo final en Red Eléctrica (REE.MC) antes de la publicación de resultados el próximo martes y el efecto contagio sobre Enagás en una sesión de correcciones, especialmente acentuado en los grandes bancos y en algunos de los valores que mejor se habían comportado recientemente", ha destacado un operador a Reuters.
Red Eléctrica acabó con la mayor subida del selectivo con un repunte del 3,48% hasta 34,15 euros por las compras de brokers, como Deutsche Bank, Crédit Suisse y Caja Madrid. "Parece que la acción está en una senda de recuperación y en algunas casas de valores han empezado a subir su precio objetivo y la recomendación", explica Javier Galán, gestor de fondos de Renta4.
En este escenario, Enagás (ENG.MC) subió un 1,26% para alcanzar los 17,72 euros. Ferrovial <:FER.MC:> también destacó con avances del 1,54% antes de publicar sus cifras el próximo lunes.
En la situación opuesta, Gamesa (GAM.MC), que en el último mes se ha revalorizado más de un 11%, se depreció un 2,17% hasta 23,48 euros. Iberia (IBLA.MC) también figura entre los valores bajistas con un descenso del 2,06% a 3,33 euros tras haber subido en el último mes casi un 10%.
Pero las mayores caídas las sufrieron los títulos de Metrovacesa (MVC.MC) con una bajada del 5,05% hasta 101,60 euros tras acoger el mercado con escepticismo los planes de los dos principales accionistas de la inmobiliaria para dividir la empresa y su filial francesa Gecina, pendiente todavía de aclaración y de la aprobación de los supervisores francés y español.
Aguas de Barcelona (AGS.MC) también llamó la atención entre los valores más penalizados. Sus acciones se depreciaron un 0,48% para cerrar en 26,94 euros tras anunciar que el incremento de su beneficio atribuible en 2006 fue peor de lo esperado por los analistas.
Entre los grandes valores destacaron los descensos de un 0,41% de Santander (SAN.MC) y de un 0,26% hasta 19,19 euros de BBVA (BBVA.MC). Telefónica (TEF.MC) repitió precio de cierre de ayer (16,94 euros) y Repsol YPF (REP.MC) ganó un 0,52% hasta 24,99 euros, empujado por las alzas del crudo que hoy ha superado los 61 dólares, con lo que ha alcanzado el nivel más alto de todo 2007.