Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street a la baja por presión inflacionista en EEUU

Nueva York, 21 feb (EFECOM).- Los mercados de Wall Street se mantenían hoy en números rojos tras conocerse un informe federal que indica que en Estados Unidos los precios al consumo en enero subieron más de lo previsto, lo que disipa las expectativas de un descenso en los tipos de interés.

A media sesión, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 50,47 puntos, un 0,39 por ciento, hasta las 12.736,17 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq registraba un retroceso de 2,33 puntos, un 0,09 por ciento, hasta las 2.510,71 unidades.

En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 restaba 3,71 puntos, un 0,25 por ciento, hasta las 1.455,97 unidades, mientras que el índice tradicional NYSE descendía 38 enteros, un 0,40 por ciento, hasta las 9.415,93 unidades.

Al mediodía, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.026 millones de acciones, frente a los 922 millones del Nasdaq.

De las empresas del NYSE, subían los títulos de 1230, mientras que 1.814 bajaban y 155 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una baja en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subían al 4,69 por ciento.

Los expertos atribuyen la tendencia a la baja en las primeras operaciones a un mayor aumento de lo previsto en enero de los precios al consumo, excluidos los de energía.

Segun un informe del departamento de Trabajo de EEUU, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2 por ciento el mes pasado. Si se excluyen los precios de la energía y los alimentos, el núcleo del IPC o inflación subyacente fue del 0,3 por ciento, la más alta de los últimos siete meses.

Los economistas pronosticaban un incremento del 0,1 por ciento en el IPC y un 0,2 por ciento en la inflación subyacente.

En diciembre el IPC había subido un 0,4 por ciento y su núcleo un 0,1 por ciento.

Esos datos disiparon la idea de que la Reserva Federal (banco emisor de EEUU) aflojará su política monetaria en sus próximas reuniones.

El alza bursátil en los últimos días se debió, en buena medida, a la creencia de que la inflación está controlada, y que la Fed podría recortar las tasas interbancarias.

En el área de las noticias empresariasles, la caída de la bolsa fue impulsada por empresas como Hewlett-Packard, cuyas acciones retrocedían un 4,23 por ciento a 41,30 dólares por título, tras anunciar que las expectativas de ventas para este trimestre serán inferiores a las previsiones.

También lideraron la baja la empresa Motorola, considerada el segundo mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, cuyas acciones perdían un 1,41 por ciento de su valor a 18,90 dólares por título, después que la firma Lehman Brothers redujera la recomendación sobre sus acciones. EFECOM

mva/fer/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky