Granada, 20 feb (EFECOM).- El beneficio neto de la Caja Rural de Granada fue en 2006 de 25,7 millones de euros, el 40,7 por ciento más que en 2005, un ejercicio que su director general, Ángel Beade, calificó como "histórico", que se ha producido en un año en el que la coyuntura económica era desfavorable, por la subida de tipos.
Antes de impuestos, la caja obtuvo un beneficio de 34 millones de euros, un 60 por ciento más, lo que permitirá a la entidad financiera granadina dedicar 23 millones de euros a reservas, un crecimiento que se ha centrado, fundamentalmente en el negocio recurrente de la entidad.
La caja experimentó un fuerte incremento, de un 19 por ciento en términos porcentuales y de casi 525 millones de euros en términos absolutos, en los créditos que tiene concedidos a sus clientes.
Por primera vez en su historia, tanto el montante del crédito a clientes como los depósitos han superado la barrera de los 3.000 millones de euros.
Los depósitos se han incrementado un 16,3 por ciento, mientras que se han captado depósitos nuevos por valor de 464 millones de euros en el pasado ejercicio.
Los recursos propios se han incrementado en mas de 26 millones de euros, y el activo total de la caja se aproxima a los 4.000 millones, tras una subida del 15,5 por ciento.
El margen de intermediación de la entidad crediticia granadina se ha incrementado en un 16,9 por ciento y el ordinario un 17,1 por ciento.
Entre las estrategias de negocio recurrente que han reportado más éxito a la entidad durante el pasado ejercicio, Beade señaló la entrada en el circuito de captación del ahorro de campañas de regalo, la modificación de la filosofía de plazo fijo o la comercialización de productos "sofisticados".
Entre estos últimos señaló un producto "único en el mercado", denominado Depósito Ganador, que vincula la rentabilidad a que suba o baje la Bolsa, "es decir, que tanto si sube o baja la Bolsa, el cliente obtiene una ganancia", precisó.
La entidad abrió durante el 2006 un total de 12 oficinas, por lo que a 31 de diciembre contaba con 187 sucursales abiertas al público, de las que 161 se encuentran en la provincia de Granada y 26 en la de Málaga.
A este respecto, Beade anunció que la entidad financiera continuará en 2007 su expansión en Málaga, donde la Caja Rural de Granada ha tenido "una acogida excelente", hasta las 38 ó 40 sucursales.
No obstante, los planes de expansión de la caja para los próximos cuatro años "abarcan algo más que Málaga", apuntó el director general, quien anunció la voluntad de la entidad de abrir nuevas sucursales también en Almería, Murcia y Cádiz.
La expansión de la caja tuvo su reflejo en el incremento de su personal, que por primera vez rebasó la cifra de los 800 empleados, hasta los 807, resaltó Beade, quien también destacó la reducción del índice de morosidad desde un 1,51 a un 1,07 por ciento. EFECOM
npg/vg/txr
Relacionados
- Caja Rural Toledo tuvo beneficio de 29,29 millones, en 2006, el 34,63% más
- Caixa Rural de Torrent cerró 2006 con un aumento del 24,6% del beneficio neto
- Amarillo resalta espléndida labor Aragón en beneficio mundo rural
- Economía/Finanzas.- Caja Rural obtuvo un beneficio de 16,59 millones hasta septiembre, casi un 30% más
- Economía/Finanzas.- Caja Rural obtiene un beneficio bruto de 19,9 millones hasta junio, un 23,8% más