Madrid, 20 feb (EFECOM).- Las familias españolas tenían depositados en fondos de inversión 194.125 millones de euros al cierre de 2006, una cifra que aunque supone un nuevo récord representa un incremento de sólo el 1,76 por ciento frente al año anterior, el menor aumento anual desde 2002.
Desde ese año, que fue uno de los peores para la inversión colectiva en España, el patrimonio de las familias en fondos de inversión creció anualmente un mínimo del diez por ciento, según datos del Banco de España.
Así, en 2003 el aumento fue del 16,2 por ciento, mientras que en 2004 se situó en el 10 por ciento y en 2005 en el 13 por ciento.
El "frenazo" sufrido el año pasado se debe en gran parte a la buena marcha de los mercados de renta variable, principalmente en España, cuya bolsa cerró con una rentabilidad del 31,79 por ciento tras vivir un ejercicio repleto de récords que atrajo al ahorro de las familias.
Este "trasvase" de dinero se pronunció en agosto, mes en el que los españoles tenían en fondos de inversión la cifra récord de 199.321 millones de euros, que fue decreciendo en paralelo al avance registrado por la bolsa desde septiembre.
Pese al retroceso, el dinero de las familias administrado por estos instrumentos de ahorro aumentó 3.372 millones de euros en 2006, hasta los 194.125 millones de euros, cifra que supone un nuevo máximo histórico de cierre y con el que el sector suma su cuarto año consecutivo en positivo.
Según los datos provisionales del Banco de España, el patrimonio de los fondos de renta fija en euros sufrió el año pasado un retroceso del 11,2 por ciento, mientras que el resto de categorías avanzaron, en su conjunto, el 14 por ciento. EFECOM
atm/pam