Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 rebota cerca del 2%: ¿optimismo por el PIB de EEUU o simple sobreventa?

Las caídas iniciales se recuperaron y los índices de toda europa pasaron a cotizar con sesgo alcista hasta que el PIB de EEUU, que creció el 3,5% anualizado en el tercer trimestre, provocó una fuerte reacción que ha llevado al Ibex 35 a subir más del 1%. No obstante, habida cuenta de que el rebote puede ser una mera reacción fruto de la sobreventa, hay que mostrar cautela porque al no haberse alcanzado la zona de soporte de los 11200/270 puntos las caídas podrían volver a imponerse. Los grandes del Ibex 35 nunca han pesado tanto el índice.

"Una reacción importante sería lo mejor que podría pasar, ya sea ahora o en próximas sesiones, siempre y cuando no se pierdan soportes fundamentales como son los 11200. Piensen que si hay rebote significativo, podría servir para identificar mejor los niveles de soporte críticos", señalaban los analistas de Ecotrader.

El Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU aumentó un 3,5% anualizado en el tercer trimestre, el mayor ritmo en los dos últimos años gracias al impacto de los planes de estímulo masivos, según ha publicado el departamento de Comercio.

Es además el primer crecimiento de la economía en el último año. La economía se contrajo un 0,7% en el segundo trimestre y un 6,4% en el primero.

Las cosas andan delicadas

Como era de esperar tras la confirmación bajista del último índice que faltaba -el Nasdaq-, Nueva York se vino debajo de forma clara ayer. El Dow Jones perdió el 1,21%, el S&P 500 se desplomó el 1,95% y el Nasdaq se hundió literalmente el 2,67%.

Por tanto, todo apunta a que efectivamente ha comenzado una corrección en serio, la primera desde que cambió la tendencia en marzo. Y dada la magnitud de la subida desde mínimos, la corrección debería ser importante también.

Aunque tampoco se puede descartar todavía que estemos ante otro amago bajista que el mercado pueda superar sin una caída demasiado grave, como ha sucedido en tantas ocasiones en los últimos meses. Sin embargo, cuando el mercado rompe a la baja es difícil predecir dónde va a parar, y la sobreventa siempre puede ser mayor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky