Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas se imponen de nuevo en Wall Street: el Dow Jones se despide de los 10.000 puntos

La bolsa de Nueva York ha dejado atrás en la recta final las ganancias que han estado presentes durante toda la sesión para anotarse pérdidas cercanas al 1% en sus pricipales índices. Los nuevos datos del Libro Beige, que contata que la economía de EEUU "mejora de manera débil y dispersa", no han servido para evitar que el Dow Jones perdiera los 10.000 puntos tras ceder un 0,95%. El tecnológico Nasdaq y el S&P 500 han caído un 0,59% y un 0,89%, respectivamente. Rebote desde soporte clave: el Ibex 35 sube el 0,72% y roza los máximos anuales.

"Al cierre de Wall Street el reversal ya no solamente se puede observar en el Dow Jones Transportes sino que se puede ver de forma generalizada. Se confirma así la importancia de las resistencias alcanzadas y si ayer veíamos probable que pudiera iniciarse una corrección, visto lo de hoy todo apunta a que los máximos de hoy van a ser el punto de origen de la misma" han explicado los analistas de Bolságora en Ecotrader.

En un día en que la deuda pública a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,38%, el mercado se mantuvo al alza hasta la recta final de la sesión.

Los descensos comenzaron después de que la Reserva Federal de Estados Unidos -su banco central- dijera que la economía nacional ha registrado "una estabilización o mejora modesta" en las últimas semanas, con mayores avances en la vivienda y la manufactura, y una especial debilidad en el sector inmobiliario comercial y la banca.

Los protagonistas del día

El valor del Dow Jones que más subió hoy fue Microsoft (0,91%), que el viernes presentará sus resultados trimestrales y mañana sacará al mercado Windows 7, un sistema operativo en el que ha depositado muchas esperanzas.

El siguieron Verizon (0,8%), Kraft (0,7%), 3M (0,5%), Exxon Mobil (0,4%) y Alcoa (0,22%), todas pendientes aún de presentar los resultados correspondientes al tercer trimestre del año; al tiempo que United Technologies y Coca-Cola cerraron sin cambios.

Entre los mayores perdedores del Dow Jones se encontraban hoy las farmacéuticas Merck (-3,0,8%) y Pfizer (-2,51%) y las firmas financieras JPMorgan (-3%), Bank of America (-2,94%), Travelers (-0,91%) y American Express (-0,9%).

Este último sector bajó en su conjunto un 1,11% en Wall Street, donde el tecnológico fue también uno de los más castigados (-0,31%), con descensos en el Dow Jones de IBM (-1.59%), Intel (-1.59%), HP (-1,07%) y Cisco (-0,62%)

También cayeron en ese índice Boeing (-2.43%), que hoy anunció que perdió 1.564 millones de dólares en los últimos tres meses, Home Depot (-2,41%), Wal-Mart (-2,07%), Caterpillar (-2,03%), DuPont (-1,27%), McDonald's (-1%), Johnson & Johnson (-0,46%), Walt Disney (-0,41%), Procter & Gamble (-0,35%), General Electric (-0,32%), AT&T (-0,19%) y Chevron (-0,17%).

Resultados empresariales

Fuera de ese índice, las acciones del banco Wells Fargo perdieron el 5,02% después de contabilizar 5.100 millones de dólares de pérdidas el pasado trimestre por créditos impagados, en tanto que los títulos de Morgan Stanley subieron el 4,8%, tras conseguir en el último trimestre beneficios superiores a lo previsto.

Yahoo! se revalorizó el 2,85%, después de anunciar el martes que logró un beneficio de 186 millones de dólares en el último trimestre, frente a los 54 millones ganados un año antes.

Destacó también el descenso del 13,76% registrado por los títulos de Continental, el mismo día en que la aerolínea anunció que en el tercer trimestre perdió 18 millones de dólares, con lo que acumula en lo que va de año 367 millones en números rojos.

También presentó hoy resultados Altria, que ganó en los primeros nueve meses del año 2.481 millones de dólares, lo que supone un descenso del 41,6%, mientras que en el tercer trimestre no registró cambios interanuales en su beneficio neto, lo que contribuyó a que sus acciones bajaran el 2,41%

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky