
Las autoridades federales afirman que un antiguo analista asociado junior de la agencia de rating, identificado como Deep Shah, proporcionó en el verano de 2007 información a la firma hedge Galleon sobre la compra de la cadena de hoteles Hilton por parte del grupo Blackstone, cuando la operación aún estaba pendiente de ejecución. Rajaratnam, detenido el viernes, liquidará los 'hedge funds' de Galleon.
Tanto Shah como otros empleados de Moody's tuvieron conocimiento de la opa antes de que ésta se hiciera pública. Y es que es una práctica común que los analistas de crédito tengan acceso a datos sobre los planes futuros de las empresas que evalúan, para tener tiempo de analizar toda la información y tomar las decisiones correspondientes a su calificación después de que ésta anuncie posibles operaciones.
Según las investigaciones, el analista compartió la información a la que tenía acceso con una tercera persona cuya identidad no se ha hecho pública, que fue la que se la proporcionó a Raj Rajaratnam, presidente de Galleon. Esto hizo que la firma lograra alrededor de 4 millones de dólares en beneficios gracias a las operaciones de trading que hizo con las acciones de Hilton, según Wall Street Journal.
Shah, descrito por sus compañeros como un hombre tranquilo y maduro a pesar de no haber cumplido aún los 30, abandonó Moody's en 2008 y se cree que puede estar actualmente residiendo en su país de origen, India.
La pista inicial
A pesar de que el papel de Shah en el caso de insider trading más grande que se ha conocido en la industria de la gestión alternativa es bastante pequeño, la clave está en su relación con esa fuente desconocida, ahora testigo clave que coopera en la investigación.
El mismo que, además, alertó también sobre un ejecutivo de Polycom que también distribuyó información privilegiada de Google.
Según la demanda judicial, esta fuente acordó pagar 10.000 dólares al analista junior, al que se desconoce aún si se le van a imputar cargos, a cambio de datos sobre la operación Blackstone-Hilton.
Un analista muy ocupado
Sin embargo, lo peor es que este hecho siembra de dudas toda la trayectoria de Shah en Moody's. Su firma aparece en gran cantidad de informes de cobertura de muchas compañías tecnológicas o de juego y apuestas entre 2004 y 2008.
Entre ellas, al menos seis firmas que en ese tiempo se vieron envueltas en movimientos corporativos, informa uno de los blogs críticos más seguidos de Wall Street, Zero Hedge.
Algunas de estas compañías son Sabre Holdings, First Data Corporation, Computer Associates, Ceridian, Electronic Data Systems o el conglomerado US Gaming Company.
"Una violación intolerable"
Desde Moody's no han querido hacer comentarios sobre la acusación que han hecho las autoridades, aunque un portavoz de la agencia ha remitido al informe que ésta publicó la semana pasada, en la que aseguraba que si alguno de sus empleados hiciera pública información confidencial sería "una intolerable y vergonzosa violación de la política de la firma".
Lo cierto es que a Moody's no paran de crecerle los enanos. Después de ser acusada recientemente por un ex empleado de seguir inflando los ratings de activos ligados a hipotecas, ahora ha abierto un debate sobre hasta qué punto las agencias deberían manejar información privilegiada de las empresas que evalúan.