
Por segundo día consecutivo las compras se han impuesto en la bolsa de Nueva York en una jornada vacía de referencias macroeconómicas. Los protagonistas del día han sido sin duda el dólar y el oro. El primero ha caído a su nivel más bajo en dos semanas frente al euro, mientras que el metal ha marcado un récord histórico en los 1.040 dólares. Así, el Dow Jones ha sumado un 1,37%, hasta los 9.731 puntos. El tecnológico Nasdaq y S&P 500 han ganado un 1,7% y un 1,3%, respectivamente. Alzas el 2,25% para el Ibex 35: el escenario bajista vuelve a saltar por los aires.
"Aunque sin superar al cierre la banda 0,618/0,66, con un DJ. Transportes débil en relación con el Industrial y un bajo volumen de negocio relativo, el mercado norteamericano solapó genéricamente el proceso de caía previo y aleja los fantasmas de un gran techo de mercado, incluso de una corrección en profundidad" han señalado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
"En contraposición, parece ponerse sobre la mesa la corrección en tiempo, donde el índice se movería entre los 9.000 y los 10.000 puntos durante las próximas semanas para ir alejando la resistencia creciente sin necesidad de profundizar notablemente en la corrección. Sería una nueva hazaña de los alcistas" han agregado los expertos.
El mercado bursátil neoyorquino no había logrado encadenar varias sesiones en positivo desde mediados de septiembre y en las dos últimas semanas tan solo terminó con ganancias en dos ocasiones.
Oleada de optimismo
Sin embargo, esta semana ha comenzado con un tono más alentador, con ayuda del crecimiento que experimentó el sector de servicios en EEUU en septiembre y del alza de los tipos de interés en Australia, lo que ha infundido mayor optimismo en torno a la evolución de la economía estadounidense y a nivel mundial.
El debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas también ha contribuido a que el mercado bursátil siguiera una trayectoria positiva, al resultar más baratas las materias primas que se negocian en esa divisa, incluido el petróleo y el oro.
Por un euro se pagaban este martes 1,4718 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con 1,4653 dólares el día anterior.
Los contratos de oro para entrega en diciembre, los más negociados en el mercado neoyorquino, se encarecieron hoy 21,9 dólares o un 2,2% y cerraron a un precio récord de 1.039,70 dólares la onza, después de tocar durante la sesión 1.045 dólares, con lo que superaron el máximo de 1.033,90 dólares que tocó en marzo del pasado año.
Los más beneficiados
El sector de materias primas (2,49%) fue el que logró un avance más sustancial en esta jornada, seguido del energético (2,21%) y del industrial (1,96%), en tanto que el tecnológico avanzó el 1,73% y el financiero subió un 1,46%.
El fabricante de aluminio Alcoa, que registró una revalorización del 3,5% de sus acciones, lideró el avance entre las empresas del Dow y también tuvieron una sesión favorable las financieras, con ganancias del 2,53% en el caso de JPMorgan, del 1,1% en la aseguradora Travelers y del 0,9% en American Express.
Intel (2,77%), Cisco (1,79%), Microsoft (1,91%) y Hewlett-Packard (2,04%) fueron las tecnológicas que consiguieron avances más sólidos en el Dow y también se revalorizaron de forma notable las farmacéuticas Pfizer y Merck, cuyas acciones subieron en torno al 2,3% en ambos casos.
Todos los valores incluidos en ese índice terminaron la sesión en positivo, incluido Boeing, que subió un 0,02% después de negociarse a la baja durante gran parte de la jornada, tras anunciar más retrasos en las entregas de su modelo 747-8, para el transporte de mercancía, y que anotará un cargo de 1.000 millones de dólares en sus cuentas del trimestre pasado.
Las petroleras ExxonMobil y Chevron, las mayores de Estados Unidos, ganaron el 1,6% y el 1,69% respectivamente, en una jornada también alcista en el mercado neoyorquino del petróleo.
El barril de crudo de Texas para noviembre cerró a 70,88 dólares, 47 centavos más caro que el día anterior.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,25%.