
La gran referencia del día, el paro de EEUU, irrumpió en la bolsa como elefante en cacharrería: el índice de referencia de la bolsa española marcó mínimos del día en 11.268,5 puntos con pérdidas del 2% para luego ir recuperándose al ritmo que marca Wall Street, que trata de remontar. Y es que la economía de EEUU destruyó 263.000 nuevos puestos de trabajo en septiembre, con lo que la tasa de paro se ha elevado una décima hasta el 9,8%, máximo de 26 años. Cierre de sesión: el Ibex 35 baja un 2,72% en la semana con figuras de vuelta que auguran más caídas.
"Los principales índices europeos podrían confirmar patrones de techo como el que ya confirmó ayer jueves nuestro selectivo español. Esta figura de vuelta bajista en el Ibex 35 se confirmó con la pérdida de los 11.530 puntos y fue refrendada al cierre por la pérdida de soportes en el Dow Jones Industrial y en el futuro de Eurostoxx 50", explicaban los analistas de Ecotrader.
"Todo ello permite pensar que en próximas fechas las cesiones podrían ser la tónica dominante ya que hay que tener presente que el objetivo teórico mínimo de caída del doble techo del Ibex 35, se localiza en los 11.165 / 11.220 puntos. Con todo, el riesgo no es caer un 2% adicional hasta ese objetivo indicado ya que visitar la zona 10.600 / 10.900 antes de que se retome la tendencia alcista mayor parece completamente razonable" añadían.
Victoria bajista
Después de dos días de lucha encarnizada entre alcistas y bajistas, éstos últimos salieron claramente vencedores ayer. Provocaron un desplome de las bolsas en Europa que se prolongó en Wall Street, que cerró en mínimos del día. De esta forma, anularon la remontada del lunes y retomaron la teórica ruptura bajista de la semana pasada.
El Dow Jones perdió el 2,09%, la mayor caída diaria desde el 2 de julio. El S&P 500 cayó todavía más, el 2,58%, y el Nasdaq se llevó la palma con un hundimiento del 3,06%.
La sentencia debe llegar hoy con el cierre semanal. Si los bajistas son capaces de mantener el pulso y de provocar nuevos descensos, tendremos una ruptura en toda regla que debería dar paso a una corrección más importante que todas las que ha sufrido el mercado hasta ahora. Pero ese "si" es muy importante, porque desde marzo los bajistas no han sido capaces de confirmar ninguna ruptura. Es decir, sería la primera vez que lo logran, lo cual da idea de la dificultad que conlleva.
Esta jornada decisiva estará marcada por el dato de paro de septiembre en EEUU. El consenso prevé una destrucción de empleo importante, 167.000 personas, pero menor que la de agosto, cuando perdieron su trabajo 216.000. También tendremos los pedidos de fábrica de agosto.