La inflación media se situará en el 2,5% y el déficit por cuenta corriente se mantendrá en el 8,5% del PIB
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Panel de previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas (Funcas) ha elevado una décima, hasta el 3,5%, la estimación de crecimiento del PIB para este año, una décima por encima de la previsión realizada por el Gobierno, según la encuesta de enero-febrero.
Funcas indica que, a la vista del crecimiento del 3,8% de la economía española en 2006 y del aumento del 4% en el cuarto trimestre del año, según el avance publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), es "muy probable" que en la próxima encuesta del panel de produzcan nuevas revisiones al alza.
En cualquier caso, el perfil trimestral del PIB previsto por los analistas mantiene la misma senda de "suave desaceleración" que en las previsiones anteriores, partiendo de un crecimiento del 3,7% para el primer trimestre hasta el 3,3% en el cuarto. Esta tendencia también se reproduce para el consumo de los hogares, aunque su tasa de crecimiento se sitúa entre dos y tres décimas por debajo de la del PIB, con una tasa media anual del 3,3%, tres décimas menos que en 2006.
En cambio, mayor es la desaceleración (0,8 puntos porcentuales) que se prevé para la formación bruta de capital fijo, que crecerá un 5,5%, tanto en su componente de construcción, con un aumento del 5%, como de equipo, con un alza del 6,3%.
Por su parte, el panel de previsiones estima que la demanda nacional crecerá en 2007 un 4,2%, cinco décimas menos que en 2006, aunque esta desaceleración se compensará con una contribución del saldo exterior menos negativa, que se situará en 0,9 puntos, ya que los analistas prevén una mayor moderación de las importaciones que de las exportaciones.
Por el lado de la oferta, los analistas elevan también al alza la previsión de crecimiento de la industria, hasta el 3,7%, tres décimas por encima que la estimación anterior.
INFLACION A LA BAJA.
En materia de precios, los panelistas han modificado a la baja su previsión sobre el IPC medio anual, hasta el 2,5%, toda vez que la inflación cerró 2006 en el 2,7% y bajó hasta el 2,4% en enero, según el indicador adelantado del INE.
Los analistas contemplan un perfil trimestral con una ligera reducción de la inflación interanual en el primer trimestre del año, que se acentuaría en el segundo para pasar a una estabilización en el tercero y a un nuevo repunte en el cuarto, hasta acabar el ejercicio en una cifra similar a la de diciembre de 2006 (2,7%).
Esta revisión a la baja de la inflación ha llevado también a los analistas a revisar igualmente a la baja el crecimiento de los costes laborales para 2007, hasta el 2,8%. No obstante, los analistas afirman que aún siendo una tasa moderada, aún sigue estando por encima de la de la zona euro y de la de la mayoría de países competidores, lo que daña la competitividad de las empresas de los sectores más expuestos a la competencia.
EL EMPLEO CRECERA UN 2,7%.
En materia de empleo, los panelistas mantiene en el 8,1% la tasa de paro para 2007, pero elevan una décima, hasta el 2,7%, el crecimiento del empleo esperado para este año en términos de Contabilidad Nacional.
Por su parte, estiman que el déficit por cuenta corriente seguirá empeorando a lo largo de este ejercicio y cerrará 2007 en el 8,5% del PIB, cifra similar a la de 2006 tras varios años de aumento debido a la desaceleración esperada de las importaciones y a la moderación del precio del petróleo.
En cambio, las previsiones de déficit público mejoran de nuevo, estimándose un superávit del 1,5% y del 1,1% del PIB para 2006 y 2007, respectivamente, una décima más en ambos casos que en la encuesta anterior.
Finalmente, los analistas del Panel de previsiones de Funcas estiman que las expectativas de subidas de tipos de interés para los próximos meses se reducen en la medida en que los movimiento del Banco Central Europeo se acercan al techo previsto (los tipos están ahora en el 3,5%), aunque siguen siendo mayoritarias las previsiones que apuntan a nuevos aumentos.
Relacionados
- Economía/Macro.- Funcas eleva al 3,7% la previsión de crecimiento del PIB para 2006 y hasta el 3,4% la de 2007
- Economía/Macro.-Funcas eleva al 3,6% la previsión de crecimiento del PIB para 2006 y hasta el 3,3% la de 2007
- FUNCAS eleva una décima crecimiento PIB en 2007, hasta el 3,1%
- Economía/Macro.- El panel de Funcas eleva dos décimas la previsión de crecimiento del PIB en 2006, hasta el 3,4%