MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El panel de previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) correspondiente a los meses de noviembre y diciembre ha elevado una décima la previsión de crecimiento de la economía española para 2006 y 2007, hasta el 3,7% y 3,4%, respectivamente.
Funcas destaca que en los seis últimos meses ha revisado al alza en 3 décimas su previsión para este año, que ahora se sitúa en línea con las previsiones más recientes de los organismos internacionales como las de la Comisión Europea (3,8%) y la OCDE (3,7%).
Las estimaciones trimestrales de los panelistas de Funcas mantienen para el cuarto trimestre de 2006 la misma tasa del 3,8% del tercero, pero siguen insistiendo en una suave desaceleración a lo largo de 2007, hasta llegar al 3,2% en el cuarto trimestre.
El mayor crecimiento del PIB en 2006 se obtiene de la demanda nacional, mientras que la aportación del saldo exterior se mantiene estable en -1,2 puntos.
En el ámbito de la demanda interna, las revisiones más importantes se centran en la formación bruta de capital fijo, tanto en construcción como en equipo, con aumentos de 2 y 4 décimas, respectivamente.
En cambio, las exportaciones se revisan a la baja en 9 décimas, si bien esto se compensa con un movimiento también a la baja de 8 décimas para las importaciones.
MENOS INFLACIÓN Y MAS EMPLEO.
En cuanto a la evolución de la inflación media para 2006 y 2007, los analistas de Funcas la reducen dos décimas para cada año, hasta el 3,5% y 2,7%, respectivamente.
Esta rebaja se produce después de que el IPC haya descendido desde tasas en torno al 4% en los siete primeros meses del año hasta el 2,5% en octubre como consecuencia del menor precio del petróleo.
El perfil trimestral previsto para el IPC muestra una notable desaceleración en el cuatro trimestre, que llevaría al índice al 2,7% desde el 3,5% en el tercero.
Para 2007 se espera una nueva reducción hasta el entorno del 2,5% en los dos trimestres centrales del año y un posterior repunte del 2,8% en el último siempre que el petróleo se mantenga en los niveles actuales.
Sobre el empleo, las previsiones para 2006 suben una décima respecto a la encuesta anterior (3,1%) y se mantiene la estimación para 2007 (2,6%), mientras que la tasa de paro se sitúa en el 8,5% en 2006 y en el 8,2% en 2007.
El crecimiento de los costes laborales se revisa una décima al alza en 2006, hasta el 3,1%, y se mantiene en el 2,9% para 2007.
Restando a estas cifras los aumentos de la productividad que se deducen al comparar el crecimiento del PIB y del empleo, los costes por unidad producida se sitúan en 2,5% en 2006 y 2,1% en 2007.
Por otro lado, sumando al aumento del empleo el de los costes laborales, que son al mismo tiempo las remuneraciones de los asalariados, éstas crecen un 6,3% en 2006 y un 5,6% en 2007.
TASA DE AHORRO A LA BAJA.
Frente a ello, el aumento nominal del consumo, que se deduce de forma aproximada de las tasas del consumo real y del IPC, se sitúa en el 7,2% y 6,0%, respectivamente, lo que implica una más que probable caída de la tasa de ahorro de los hogares, especialmente en 2006, teniendo en cuenta que las rentas salariales conforman la mayor parte de su renta disponible. En 2007, sin embargo, la reducción del IRPF puede ayudar a mantener dicha tasa, según los panelistas de Funcas.
En cuanto al saldo de las cuentas de las administraciones públicas, como porcentaje del PIB, las previsiones mejoran por segundo mes consecutivo, esta vez en cuatro décimas porcentuales, tanto en 2006 como en 2007, arrojando superávit del 1,4% y 1%, respectivamente.
Respecto a los tipos de interés y a pesar de las recientes subidas por parte del BCE, la totalidad de los panelistas sigue juzgando los tipos a corto como bajos y doce de los catorce panelistas piensan que aumentarán en los próximos seis meses.
Por último, sobre el tipo de cambio del euro frente al dólar, ocho de catorce panelistas piensan que tenderá a apreciarse, cinco que se mantendrá estable y sólo un panelista sigue pensando que se depreciará.