Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se toma un descanso de las subidas

A pesar de la bajada de paro semanal y de la subida del Philly Fed, la mayoría de las cotizadas estadounidenses se toparon en esta jornada con las caídas, e hicieron que el Dow Jones y el S&P 500, que se dejaron un 0,08% y un 0,3% se distanciaran brevemente de sus máximos. Existen preocupaciones entre los expertos de que el rally del mercado haya descontado unos resultados empresariales mejores de los reales.

Las alarmas las encendieron FedEx y Oracle  (ORCL.NQ), que se dejaron cerca de un 3%, después de presentar unas ventas que no alcanzaron las cifras previstas por los analistas. Los ingresos de la compañía de mensajería cayeron un 20% en el último trimestre, hasta los 8.230 millones de dólares, frente a los 9.000 millones de dólares que esperaban de media los expertos consultados por Bloomberg.

"El aire está enrarecido por aquí. Tenemos un montón de buenas noticias económicas, muchas acciones que han protagonizado movimientos espectaculares... el mercado necesita un repiro", sentencia Peter Kenny, director de ventas institucionales de Knight Equity Markets.

Por la senda alcista... pero con pies de plomo

Algunos expertos siguen navegando en la nave del optimismo, y opinan que la economía ha entrado en un ciclo grobal de recuperación y ahora es un "momento extraordinario para comprar acciones", como apunta Mario Gabelli, presidente y consejero delegado de Gamco Investors.

Sin embargo, todavía hay muchos inversores que cuestionan si el rally que viven los parqués desde marzo ha ido demasiado lejos en demasiado poco tiempo. La valoración de los miembros del S&P 500 (SP500.CH) está 19,3 veces por encima de los beneficios reportados por las empresas hasta septiembre, la mayor brecha desde mediados de 2004.

"Espero que haya cierta consolidación. Las perspectivas generales para la renta variable son bastante buenas a medio plazo, pero después de esta subida tan escarpada, cierta corrección sería sana para los mercados", afirma Christoph Riniker, estratega de renta variable de Julius Baer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky