
¿Vaso medio lleno o medio vacío? Así es como se puede ver el comportamiento de la bolsa este año. La parte más positiva es que el principal índice español, el Ibex 35, ha subido más del 5 por ciento en lo que va de 2007 y se encuentra en máximos históricos tras haber llegado a superar intradía los14.900 puntos. 
Además, hay cinco valores -Acciona (ANA.MC), Mapfre (MAP.MC), Iberia (IBLA.MC), NH Hoteles (NHH.MC) y Fenosa (UNF.MC)- que ganan un 10 por ciento en menos de un mes y medio. Sin embargo, la otra cara más amarga de estos avances es que la mayor parte de las compañías se han quedado sin potencial para todo el ejercicio.
El tirón de la rumorología
Si se tienen en cuenta los precios objetivos que recoge FactSet, el Ibex 35 (IBEX.MC) está sobrevalorado de media un 4 por ciento, un hecho que invita a la cautela, según los expertos.
"Los inversores vuelven a primar los rumores especulativos sobre el análisis fundamental de las compañías lo que, si bien puede seguir favoreciendo la subida del mercado en su conjunto, puede terminar siendo muy peligroso a medio plazo, por lo que recomendaríamos ser muy prudentes y no llevar a cabo un seguimiento excesivo del mercado", comenta la firma de inversión Link Securities.
Igual de cautelosa se muestra Alicia Jiménez, directora de análisis de Self Trade Bank, que considera que el Ibex 35 se ha revalorizado por los rumores de opa en estos meses y "ya está un poco caro para el inversor".
¿Dónde mirar?
Las fuertes revalorizaciones que ha vivido el sector del ladrillo y algunas empresas energéticas en los últimos meses han provocado que valores como Metrovacesa (MVC.MC) y Gamesa (GAM.MC) coticen un 44 y un 28 por ciento por ciento, respectivamente, por encima del precio objetivo que fija el consenso de mercado. De hecho, existen 21 valores del Ibex 35 que no tienen ningún atractivo, ya que han alcanzado el precio al que deben cotizar en doce meses.
Pero no todo son malas previsiones para este año. Y es que estas valoraciones están hechas con las perspectivas actuales de beneficios para 2007. Sin embargo, en plena campaña de resultados empresariales, las compañías están sorprendiendo positivamente con sus cuentas, un hecho que lleva a los expertos a revisar al alza sus estimaciones. "Ante el buen momento económico que se vive en España, las empresas siguen cumpliendo o batiendo mayoritariamente las expectativas del mercado, mientras que las empresas que decepcionan son muy pocas", explica Norbolsa. De hecho, aunque menos de la mitad de los valores que forman el Ibex 35 han presentado sus cuentas, los analistas aseguran que el sector bancario ha comenzado sorprendiendo gratamente.
Las dos caras del parqué europeo y español
Potencial de revalorización en los dos indicadores.
Potencial alcista de los índices en 2007

(*) Sin las españolas
(**) Con dividendos
Fuente: FactSet y Bloomberg/elEconomista
Mirar más a Europa
Pero, mientras esto ocurre, los gestores recomiendan centrar la mirada en el mercado europeo. Por ahora, el principal índice de la zona euro, el EuroStoxx 50 (SX5E.ST), tiene un potencial de subida del 7,2 por ciento de media, un porcentaje que supera la inflación anticipada de enero situada en el 2,4 por ciento y que también está por encima de la rentabilidad que dan las Letras del Tesoro a un año, que se encuentran en el 3,9 por ciento.
El mayor aliciente
En el principal mercado europeo hay trece empresas de este indicador que en los precios actuales podrían ganar un 10 por ciento en los próximos doce meses . Este dato no incluye a la española Santander, que está también dentro de este índice y tiene un potencial de subida del 13 por ciento, una de las pocas con atractivo. "Nosotros estamos recomendando a nuestros clientes que miren valores europeos. Empezamos el año con mucha bolsa española en nuestras carteras, pero ya hemos conseguido una revalorización absoluta del seis por ciento en menos de un mes y medio. Esto ha provocado que ahora deshagamos posiciones en el mercado nacional", comenta Alberto Alonso, gestor de renta variable de Inversis Banco.
Ante este panorama, una de las mejores inversiones que se pueden hacer en Europa es la petrolera francesa Total (FP.PA). El consenso de mercado fija un precio objetivo en los 61 euros, casi un 17 por ciento por encima de su cierre ayer en bolsa. Además, a este porcentaje hay que sumarle un 3,85 por ciento por la rentabilidad por dividendo que ofrece esta compañía. Ahora este valor tiene un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio) de 9,4 veces, por debajo de la media del Euro Stoxx 50 que se encuentra en torno a las 14 veces. Cuanto mas bajo es este ratio más atractiva es una empresa para el inversor.