Madrid, 6 feb (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,59 por ciento con la ayuda del sector financiero y de algunos valores del sector energético y consiguió un nuevo máximo histórico en 14.703,20 puntos.
Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, recuperó 86,50 puntos, el 0,59 por ciento, y concluyó la sesión en 14.703,20 puntos, el sexto máximo histórico del año que le otorga una revalorización del 3,94 por ciento respecto al cierre del ejercicio pasado.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,68 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado avanzó el 1,45 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,297 dólares, sólo subieron Londres, el 0,45 por ciento, y Fráncfort, el 0,02 por ciento. Bajaron Milán, el 0,19 por ciento y París, el 0,08 por ciento.
La bolsa española aprovechó la leve subida de Wall Street en la sesión precedente y el empuje de los grandes valores, principalmente de los grandes bancos, para empezar la sesión en máximos históricos, por encima de 14.650 puntos.
El incesante incremento de la cotización del petróleo "Brent", que empezaba el día por encima de 58 dólares, y el débil crecimiento de las ventas minoristas en la zona euro en diciembre, el 0,3 por ciento, no frenaron a la bolsa.
Con la ayuda de las bolsas europeas y la publicación de alguna noticia empresarial, como la compra del 2 por ciento por parte de la sociedad de inversión Omega Capital, controlada por Alicia Koplowitz, la bolsa seguía subiendo, y antes del mediodía superaba la cota de 14.700 puntos.
Las previsiones de que Wall Street abriría al alza mantenían el avance del mercado, que rozaba el nivel de 14.750 puntos cuando el mercado neoyorquino abrió con ganancias.
La plaza estadounidense, pese a los malos resultados de Tyco y a que el "Brent" llegó a negociarse a 59 dólares por barril, subía levemente, hasta que incurrió en pérdidas.
Por este motivo y por el contenido del mensaje que pueda lanzar hoy el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, las bolsas redujeron sus ganancias, aunque el mercado nacional consiguió cerrar con un nuevo máximo y por encima de 14.700 puntos.
Respecto a los grandes valores, Iberdrola subió el 2,78 por ciento, la segunda mayor ganancia del Ibex, por la entrada de Alicia Koplowitz, mientras que BBVA avanzó el 2,15 por ciento, animada por la recomendación de una firma de inversión, y BSCH, el 0,63 por ciento.
Bajaron Endesa, el 0,66 por ciento, la tercera mayor bajada del Ibex, que cierra a 37,85 euros, casi uno menos que el precio ofrecido por E.ON, en tanto que Repsol cedió el 0,51 por ciento pese a un informe favorable y Telefónica, el 0,18 por ciento.
Las cifras de tráfico de las autopistas gestionadas por Cintra le permitieron encabezar las ganancias del Ibex al subir el 3,49 por ciento, seguida de Iberdrola, mientras que Gas Natural ganó el 2,37 por ciento y Mapfre, que mañana publicará las cuentas de 2006 y que aumentó su participación en la italiana Cattolica, el 2,34 por ciento, el mismo avance que Indra.
Acerinox bajó el 2,78 por ciento, mientras que, tras las recientes subidas, Enagás bajó el 1,78 por ciento, seguida de Endesa y de Ferrovial, que cedió el 0,52 por ciento.
En el mercado continuo, el principal ascenso correspondió a Inbesós, el 37,57 por ciento, por la posibilidad de que sea objeto de compra, seguida de Sniace, que subió el 15,38 por ciento por las previsiones de ingresos que les proporcionará la producción y venta de bioetanol, mientras que en el lado de las pérdidas, tras Acerinox se situó Grifols, que cedió el 2,45 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó una centésima y se situó en el 4,04 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 6.150 millones, de los que casi 1.000 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Excepto tecnología, que bajó el 0,04 por ciento, todos los sectores del mercado madrileño subieron: servicios financieros, el 1,14 por ciento; petróleo, el 0,69 por ciento; bienes de consumo, el 0,67 por ciento; servicios de consumo, el 0,4 por ciento y materiales básicos, el 0,03 por ciento. EFECOM
jg/prb
Relacionados
- La bolsa sube el 0,41% y logra nuevo máximo histórico: 14.631,20 puntos
- La bolsa sube el 0,13% y concluye en el máximo histórico de 14.571,50 puntos
- La bolsa supera cota de 14.500 puntos y registra máximo histórico provisional
- La bolsa sube el 0,27% y queda a 20 puntos del máximo histórico
- La bolsa sube el 0,05% y se sitúa a cinco puntos del máximo histórico