Madrid, 2 feb (EFECOM).- Con la ayuda de las plazas europeas y el permiso de Wall Street, la bolsa española superó hoy el nivel de 14.600 puntos y conquistó un nuevo máximo histórico (14.631,20) con una subida del 0,41 por ciento.
Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 59,70 puntos, el 0,41 por ciento, y concluyó la sesión en 14.631,20 puntos, con lo que en la sexta semana consecutiva de ganancias sube el 1,5 por ciento.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,45 por ciento -en la semana avanza el 1,62 por ciento-, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado bajó el 0,43 por ciento -en los cinco últimos días gana el 1,81 por ciento-.
En Europa, con el euro a 1,296 dólares, Fráncfort subió el 0,5 por ciento; Londres, el 0,46 por ciento; Milán, el 0,32 por ciento y París, el 0,27 por ciento.
Pese a la subida del 0,4 por ciento de Wall Street en la sesión anterior, la bolsa española empezaba con pequeñas pérdidas, aunque no se separaba demasiado del nivel de cierre de la víspera.
Sin que le importaran demasiado los datos de empleo españoles -el paro creció el 2,9 por ciento en enero, en 59.635 personas, con lo que había 2,082 millones de desempleados-, a la hora de la apertura la bolsa ya superaba los precios de cierre de ayer.
Tampoco hacía demasiado caso al crecimiento del 4,1 por ciento de los precios industriales en la zona euro el año pasado, ni a la subida del petróleo, que llegaba a 57,5 dólares por barril.
El mercado esperaba a los datos de paro estadounidenses de enero, que fueron acogidos favorablemente y permitieron a la bolsa superar la cota de 14.600 puntos.
La tasa de paro el mes pasado en EEUU creció una décima y se situó en el 4,6 por ciento, con la creación de 111.000 nuevos empleos, en tanto que los ingresos por hora trabajada crecieron levemente, el 0,2 por ciento.
Estos datos muestran un crecimiento moderado de la economía y exiguo de los precios, además de aligerar las pocas presiones que pudiera haber sobre los tipos de interés, con lo que fueron bien recibidos por el mercado.
Sin embargo, Wall Street registraba pequeñas pérdidas por la publicación de los resultados de Chevron y Amazon y los problemas que atraviesa Apple con la justicia, así como por los datos de confianza de los consumidores.
Pero la indefinición del mercado neoyorquino, que ignoraba el aumento del 2,4 por ciento de los pedidos de fábrica, no impidió que la bolsa española registrara un nuevo máximo histórico.
Respecto a los grandes valores, Endesa avanzó el 1,64 por ciento y acabó en el máximo de 39,04 puntos, en espera de que se conozca el precio que ofrecerá E.ON por la eléctrica, después de que Gas Natural se retirara de la puja.
BBVA ganó el 0,73 por ciento por un informe favorable, mientras que Iberdrola subió el 0,64 por ciento; Repsol, el 0,28 por ciento y Telefónica, el 0,12 por ciento. BSCH repitió cotización.
Enagás logró la mayor subida del Ibex, el 2,63 por ciento, seguida de Iberia, con un alza del 2,24 por ciento, y de Endesa, mientras que Fadesa ganó el 1,4 por ciento y Bankinter, el 1,14 por ciento.
Seis valores acabaron con pérdidas, que encabezó Inditex al bajar el 1,48 por ciento, mientras que Acerinox cedió el 0,68 por ciento; Aguas de Barcelona, el 0,55 por ciento; Antena 3, el 0,53 por ciento; Telecinco, el 0,39 por ciento y NH Hoteles, el 0,35 por ciento.
En el mercado continuo, el principal ascenso correspondió a Inbesós, el 13,02 por ciento, mientras que tras la subida de ayer y anunciar que amplía su capital el 6 por ciento, Jazztel encabezó las pérdidas al bajar el 4,35 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó cuatro centésimas se situó en el 4,07 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 4.424 millones, de los que 500 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
De los sectores del mercado madrileño sólo bajó bienes de consumo, el 0,04 por ciento. Subieron petróleo, el 0,88 por ciento; materiales básicos, el 0,52 por ciento; servicios de consumo, el 0,48 por ciento; servicios financieros, el 0,45 por ciento y tecnología, el 0,05 por ciento. EFECOM
jg jla
Relacionados
- La bolsa sube el 0,13% y concluye en el máximo histórico de 14.571,50 puntos
- El Ibex se apunta otro máximo histórico tras subir un 0,13%: 14.571 puntos
- Economía.- (Ampliación) El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y marca un nuevo máximo histórico al superar los 14.500 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y marca un nuevo máximo histórico al superar los 14.500 puntos
- La bolsa supera cota de 14.500 puntos y registra máximo histórico provisional