La bolsa de Nueva York ha logrado firmar su mejor mes desde 2002 en un viernes de continuos altibajos y tímidas ganancias después de conocerse que el PIB volvió a caer un 1% en el segundo trimestre. Además, todos los índices han conseguido acabar la semana al alza. De este modo, el Dow Jones ha subido un 0,19% este viernes para avanzar un 0,9% en la semana y un 8,9% en su mejor mes de julio desde 1989.
El Dow Jones (DJI.NY) además añadió 17,15 puntos y quedó en 9.171,61 unidades, con lo que ha avanzado un 8,57% este mes.
El selectivo S&P 500 (SP500.CH) subió el 0,07% (0,73 puntos), hasta 987,48 unidades, y ha ganado un 7,41% en julio.
El mercado Nasdaq (NDX100.NQ)cedió un 0,29% (5,80 puntos) y quedó en 1.978,50 unidades, lo que representa un avance del 7,82% en julio.
Un mes de julio "espectacular"
Los analistas de Bolságora en Ecotrader han comentado "jornada de escasas variaciones de precios, mixta en su desarrollo pues combinó ligera ganancias en el Dow Industrial con ligeros descensos en un Nasdaq que aprovechó para cubrir pero no cerrar los huecos alcistas dejados en la víspera".
"Con esta sesión se da por cerrado un espectacular mes de julio en el que los precios pasaron de estar al borde de la recaída a vivir un rally al más puro estilo del visto el pasado marzo para romper en cierre mensual el último máximo decreciente desplegado por la tendencia bajista de 2008" han añadido.
"Ortodoxamente, los precios han abandonado ya a todas luces aquella fase. Y discutirlo es obcecarse en busca de la razón personal en contra de un hecho que es completamente objetivo atendiendo a la definición de tendencia bajista como secuencia de mínimos y máximos decrecientes" han sentenciado los expertos.
El ánimo comprador, muy estimulado
La clausura de la sesión en el Nasdaq contó con la presencia del embajador mexicano en EEUU, Arturo Sarukhan y otras personalidades del sector turístico y empresarial de ese país, que explicaron en ese foro las oportunidades de inversión en México.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,48%.
Los resultados que difundieron los mayores bancos y otras grandes empresas estadounidenses en las últimas tres semanas han estimulado el ánimo comprador en Wall Street y contribuyeron a que el Dow superase los 9.000 puntos la pasada semana, por primera vez desde enero pasado.
A los datos empresariales se unieron hoy otros relativos a la actividad económica en el segundo trimestre de este año, que fueron algo más favorables de lo que se esperaba y afianzaron la tendencia alcista de las últimas semanas.
El Producto Interior Bruto (PIB) de este país descendió el 1% en el periodo abril-junio, una tasa más favorable de lo que se esperaba y sensiblemente mejor que el descenso del 6,4% en el primer trimestre del año, según cálculos del Departamento de Comercio.
Obama, "cautelosamente optimista"
El presidente de EEUU, Barack Obama, se declaró "cautelosamente optimista" respecto de la recuperación de la economía, pero advirtió que aún se registrarán nuevas caídas en los índices de empleo.
Los inversores también muestran cautela respecto de la evolución del mercado laboral y de la repercusión que eso tiene en la confianza y en el gasto de los consumidores, algo que es vital para las empresas pues el consumo representa más de dos tercios de la economía de este país.
El sector de empresas de materiales básicos como el acero o el aluminio, subió hoy un 1,48%, el financiero avanzó el 1,24% y el industrial y de energía subieron un 1,13% y un 0,51% respectivamente.
Bank of America, el protagonista de la jornada
Bank of America (BAC.NY) lideró el avance en el Dow con una subida del 5,87%, en tanto que JPMorgan subió el 0,47% y American Express ganó el 0,35%, entre otras financieras.
La sesión fue también favorable para la petrolera Chevron y para Alcoa, en una jornada en la que el debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas estimuló las compras de materias primas.
Las acciones de Alcoa ganaron un 2,62%, Caterpillar subió el 1,5% y General Electric se revalorizó el 2,21%, mientras que la aseguradora Travelers avanzó el 2,69%.
Los títulos de Chevron subieron un 2,61%, a pesar de anunciar un beneficio neto de 1.745 millones de dólares en el trimestre pasado, un 70,8% menos que el año anterior, debido a unos precios más bajos del crudo y del gas natural.
El descenso de ganancias de esa empresa se une a la merma que sufrieron en el mismo periodo las petroleras ExxonMobil y ConocoPhillips, que también difundieron resultados en la semana.
Las acciones de ExxonMobil se depreciaron hoy un 0,47% y las de ConocoPhillips subieron el 1,20%.
Entre las empresas de tecnología incluidas en el Dow, Hewlett-Packard ganó un 1,38%, Cisco subió un 0,14% y United Techonologies ganó un 0,44%, en tanto que Microsoft perdió un 1,22% e Intel retrocedió el 0,41%.
Las acciones de Disney se depreciaron el 4,2% y fue la empresa del Dow que registró un descenso más agudo, después de anunciar el día anterior, con el mercado ya cerrado, que su beneficio mermó un 26% el trimestre pasado respecto de 2008 y sus ingresos bajaron un 7%.