Nueva York, 2 feb (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy un 3 por ciento y terminó la semana por encima de los 59 dólares en Nueva York, entre expectativas de una mayor demanda de gasóleo y de gas natural a causa de un fuerte descenso de temperaturas en EEUU.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para marzo añadían 1,72 dólares al precio anterior y quedaba a 59,02 dólares por barril(159 litros).
Los contratos de gasolina para marzo terminaron a 1,5729 dólares por galón (3,78 litros), alrededor de 4 centavos más que el jueves.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se situó en un precio de 1,6840 dólares por galón, 2 centavos por encima del nivel de la jornada anterior.
El precio de los contratos de gas natural para marzo descendió en torno a 6 centavos y terminaron la sesión a 7,47 dólares por mil pies cúbicos.
El Servicio Nacional de Meteorología prevé que los termómetros registraran en numerosas regiones de EEUU temperaturas inferiores a lo habitual al menos hasta mediados de mes, lo que hace prever un fuerte incremento en la demanda de combustibles de calefacción.
Las previsiones de un tiempo gélido incluyen al noreste del país, un área muy sensible para el mercado del petróleo pues ahí se concentra alrededor del 80 por ciento del mercado nacional para el gasóleo.
La empresa de información meteorológica AccuWeather informaba hoy de la presencia de un frente frío "brutal", que afectaba a numerosas regiones en el centro y norte de EEUU y que durante el fin de semana se desplazará hacia la costa Atlántica.
El descenso termal será más acusado a partir del domingo y en el noreste se prevén las temperaturas más frías en varios años, con máximas que en la ciudad de Nueva York, por ejemplo, se prevé que estará en torno a los -9 grados centígrados el martes.
El empeoramiento meteorológico que se registra desde finales de enero ha favorecido que el precio del crudo se acerque de nuevo a 60 dólares y que se perciba un mayor ánimo comprador en el mercado.
El barril de petróleo WTI registró hoy el valor más alto en lo que va de año y se sitúa ya en niveles que no alcanzaba desde el 2 de enero.
Los operadores están también atentos a los primeras estimaciones sobre la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que en diciembre decidió rebajar en 500.000 barriles diarios su oferta de crudo a partir del 1 de febrero.
El pasado martes el precio del crudo registró un tirón al alza del 5,5 por ciento, después de difundirse noticias de que Arabia Saudí, el socio más influyente en la OPEP, había anunciado a sus clientes de que recortará sus envíos en 158.000 barriles diarios a partir de esta semana
El diario The Wall Street Journal recogía declaraciones de un funcionario saudí que explicó que ese país ha rebajado su producción en torno a un millón de barriles diarios en unos seis meses.
El crudo de Texas se encareció también el miércoles, en más de un dólar, después de conocerse que las reservas de productos destilados, incluido el gasóleo de calefacción, disminuyeron por primera vez en este año.
Las existencias de destilados bajaron en 2,6 millones de barriles aunque el total, de 140 millones, es aún un 1,2 por ciento superior al volumen de hace un año.
Las reservas específicas de gasóleo mermaron en 3,4 millones de barriles y el total, de 55,4 millones, es un 4,8 por ciento inferior al nivel de hace un año. EFECOM
vm/jla
Relacionados
- El crudo sube más de un dólar y cierra la semana por encima de 55 dólares
- El crudo cierra semana al alza y de nuevo se acerca a los 52 dólares
- El precio del crudo cierra la semana al alza y por encima de 56 dólares
- El precio del crudo acaba la semana por debajo de los 63 dólares
- El precio del crudo supera los 63 dólares al final de la semana