Nueva York, 22 dic (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy y se mantuvo por debajo de los 63 dólares en Nueva York, por las expectativas de que unas temperaturas superiores a lo habitual reducirán la demanda de combustibles de calefacción en EEUU.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero quedaron a 62,41 dólares por barril (159 litros), después de restar 25 centavos al valor anterior.
Los contratos de gasolina para enero redujeron su precio en unos 2 centavos y cerraron a 1,6230 dólares el galón (3,78 litros).
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes bajó también en unos 2 centavos su precio anterior y terminó a 1,6820 dólares/galón.
El precio del gas natural para enero se abarató en 17 centavos y quedó a 6,63 dólares por mil pies cúbicos.
La semana finalizó con un barril de petróleo WTI a un precio muy similar al del lunes, lo que refleja un clima de cierta estabilidad en torno a los 62-63 dólares.
En esos niveles se ha mantenido durante casi todo este mes, a pesar de constatar el mercado que las reservas de crudo y de combustibles han mermado de manera notable en las últimas semanas y que la demanda de gasolina y destilados supera a la del pasado año.
Las benignas temperaturas que han predominado en numerosas regiones de EEUU y en el nordeste, donde se concentra la mayor porción del mercado de gasóleo, han contribuido sin embargo a rebajar la demanda de gasóleo de calefacción y de gas natural, con el consiguiente efecto bajista en sus precios.
Algunos analistas se muestran también un tanto sorprendidos por la escasa o nula reacción del mercado a las noticias más recientes de nuevos ataques a instalaciones petrolíferas en Nigeria.
"Parece como si el mercado se hubiera vuelto de alguna forma inmune a noticias sobre violencia en Nigeria", señalaban hoy John Kilduff y Michael Fitzpatrick, de la firma de análisis Fimat, en una nota conjunta a sus clientes.
Un grupo armado atacó el jueves unas instalaciones del grupo francés Total y resultaron muertos tres policías pero, esas y otras noticias de violencia en el país africano no evitaron que el precio del crudo bajara más de un dólar en el NYMEX ese día.
El fuerte descenso en reservas de crudo almacenadas durante la pasada semana tampoco ha impedido que el precio del barril de petróleo bajara en las dos últimas sesiones.
Las existencias de petróleo mermaron en 6,3 millones de barriles, el triple de lo que se esperaba, aunque los analistas relacionaron la caída con retrasos en los suministros a refinerías por problemas de navegación por el Canal de Houston, afectado en los últimos días por intensas nieblas.
Por esa causa, no descartan que una próxima oleada de datos refleje un notable incremento de existencias, a medida que se regulariza el transporte en esa zona.
El total de reservas de crudo, de 329,1 millones de barriles, era un 1,9 por ciento inferior al que se registraba a mediados de diciembre del pasado año.
El informe sobre reservas que difundió el Departamento de Energía el miércoles mostró, por otra parte, un sorprendente incremento en las existencias de gasolina y destilados, categoría que incluye el gasóleo y el diesel.
Las existencias de productos destilados aumentaron en 1,2 millones de barriles y el total, de 133,1 millones, supera en casi un 1 por ciento al del pasado año.
Las reservas específicas de gasóleo subieron en 700.000 barriles y dejaron el total en 57,6 millones de barriles, un 1,2 por ciento más que hace un año. EFECOM
vm/hma/gcf
Relacionados
- El precio del crudo a la baja y en menos de 63 dólares
- El precio del crudo supera los 63 dólares al final de la semana
- El precio del barril de crudo de la OPEP sube hasta los 57,43 dólares
- Nueva bajada del precio del crudo de la OPEP a 58,66 dólares
- El precio del barril de crudo de la OPEP se mantiene en más de 59 dólares