
Máximos del día. El índice de referencia de la bolsa española sube alrededor del 1,7% y supera los 10.600 puntos gracias al fuerte empujón de la banca. Los alcistas seguirán dominando sin problema mientras siga abierto el hueco alcista que se abrió esta mañana. Estrategia en Ecotrader: Los alcistas dan otro paso más al frente.
"Se siguen imponiendo las subidas y no observamos signos de debilidad relevantes en la presión compradora. No los habrá mientras no se cierre el hueco abierto esta mañana al alza, esto es, mientras los índices europeos se mantengan por encima de niveles donde cerraron el pasado viernes. Solamente el cierre de este gap unido a la cesión de los mínimos de la sesión previa, confirmaría el inicio de una corrección sostenible más allá del puro intradía", explican los analistas de Bolságora en el flash intradía de Ecotrader.
Subidas sin descanso
De todas maneras, la sobrecompra acumulada es enorme y, aunque el viernes quedó claro que el mercado no quiere corregir, llega un momento en que corregir es inevitable.
Además, no se trata sólo de motivos técnicos, sino también de fundamentales. La escalada de las últimas semanas tiene detrás las expectativas de que la recesión ha tocado suelo en EEUU, alentadas sobre todo por la buena temporada de resultados del segundo trimestre. Pero Microsoft sembró la duda la semana pasada, con unas cuentas muy malas, sobre si lo que habíamos visto era la excepción o la regla. Y, más importante, sobre si esta mejoría es flor de un día o es sostenible.
Esta semana será la más repleta de toda la temporada de resultados (146 miembros del S&P 500), y bastaría con que algún otro grande también decepcione para que el mercado tenga la excusa perfecta para corregir. También habrá un montón de datos económicos importantes, como el PIB, las ventas de viviendas, el Libro Beige o la confianza del consumidor, que pueden apoyar las caídas si no mantienen el optimismo de las últimas cifras.
Ahora bien, que tengamos una corrección -que podría ser importante después de esta subida-, no implicaría que el mercado haya terminado de subir. Las señales técnicas alcistas son importantísimas, y esta vez el entorno técnico y fundamental apoya mucho más la ruptura que a principios de julio. Por tanto, lo normal sería volver a subir tras la corrección. Y tampoco olviden que hasta ahora las correcciones han sido mínimas -más en lateral que a la baja- porque hay muchísima gente que se ha quedado fuera de la subida y entra con el mínimo recorte.
Hoy lunes tendremos las ventas de viviendas nuevas, después de la agradable sorpresa de las de segunda mano la semana pasada, junto a los resultados de Verizon (miembro del Dow Jones), Amgen y Honeywell.