Bolsa, mercados y cotizaciones

Efecto mariposa

Madrid, 1 feb (EFECOM).- La bolsa española consiguió un nuevo máximo histórico, 14.571,50 puntos, después de subir en esta sesión el 0,13 por ciento.

El cuarto máximo histórico del ejercicio, que confiere al mercado español una revalorización del 3 por ciento este año, se logró gracias al contagio de las ganancias de Wall Street.

El aleteo de la plaza neoyorquina, que en la víspera había superado la cota de 12.600 puntos y alcanzado también un máximo histórico, generó un huracán en la bolsa española, que empezaba el día por encima de 14.600 puntos.

La mariposa echó a volar con la decisión de la Reserva Federal -banco central estadounidense- de mantener los tipos de interés en el 5,25 por ciento y con el favorable diagnóstico que efectuó sobre su economía -estabilización del sector inmobiliario y ligera moderación de la actividad-, aunque siguió alertando de peligros inflacionistas.

Así, después de tocar el máximo "intradía" en 14.656,90 puntos, la bolsa fue reduciendo sus ganancias, proceso que, a su vez, acabó condicionando Wall Street, que abría con ganancias moderadas.

En el comportamiento del mercado neoyorquino, que acogía favorablemente las cuentas de Exxon, influía el descenso de la actividad en el sector industrial, así como la caída de las peticiones de subsidios de desempleo, que indicaban que la economía estadounidense, como recordó ayer el dato del PIB, tiene más fuerza de la que aparenta.

Finalmente, en el resultado de la bolsa, que no hacía mucho caso del petróleo, que se negociaba a más de 57 dólares por barril, también influyó la caída de algunos de los grandes valores.

De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, ganó 18,30 puntos, el 0,13 por ciento, y acabó la jornada en el máximo histórico de 14.571,50 puntos.

En Europa, Londres se revalorizó el 1,28 por ciento; París, el 0,96 por ciento; Fráncfort, el 0,92 por ciento y Milán, el 0,63 por ciento.

De los grandes valores, BBVA subió el 1,36 por ciento; Repsol, el 0,56 por ciento y Telefónica, el 0,42 por ciento. Bajaron BSCH, el 0,55 por ciento; Endesa, el 0,41 por ciento e Iberdrola, el 0,03 por ciento. EFECOM

jg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky