Empresas y finanzas

Restricción publicidad cerveza tendría efecto nulo en consumo, según estudio

Madrid, 23 ene (EFECOM).- La eficacia de una restricción de la publicidad de la cerveza sobre su consumo global sería "casi nulo", según se desprende del estudio "La influencia de la publicidad en el consumo de cerveza" elaborado por el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Educación a Distancia (UNED).

Según el estudio presentado hoy en Madrid, los factores que más inciden en el consumo total de cerveza son las variaciones en el nivel de renta, en un 47 por ciento; el precio de la cerveza, en un 41 por ciento; la afluencia de turismo en las épocas estivales, en un once por ciento; y la publicidad, en un uno por ciento.

Uno de los coautores del estudio, Juan Gimeno, destacó que según los datos obtenidos las limitaciones a la publicidad de cerveza podrían no ser una medida efectiva para evitar los casos de abuso en el consumo de alcohol, tal y como proponen desde el Ministerio de Sanidad.

Apuntó a que la educación en la escuela y en la familia y una adecuada política de información de riesgos en el consumo excesivo de bebidas alcohólicas serían las vías más efectivas para incidir en el comportamiento social.

Añadió que además esta limitación a la publicidad podría tener el efecto inverso, ya que al no poder comunicar al consumidor las diferencias entre marcas y sus respectivos valores añadidos la cuota de mercado se repartiría vía precio, desencadenando una guerra de precios a la baja, tal y como ocurrió cuando se prohibió la publicidad del tabaco.

En este sentido puntualizó que la bajada del precio no afectaría al consumo global de cerveza por parte de adultos pero sí entre los jóvenes, que con menor nivel adquisitivo tendrían mayor accesibilidad a estas bebidas.

Otro de los coautores del informe, Carolina Navarro, puntualizó que el gasto en publicidad de las marcas de cerveza no incide en el consumo global pero sí determina el reparto de las cuotas de mercado entre las distintas marcas.

El presidente de la Asociación de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, destacó que la industria española comparte el compromiso de reducir el consumo de alcohol entre los menores pero insistió en que la limitación a la publicidad de esta bebida no ayuda a este objetivo.

"De hecho una de las bebidas más consumidas por los jóvenes en los botellones es el calimocho o las mezclas de refrescos con bebidas alcohólicas que no cuentan con ningún apoyo publicitario", subrayó Olalla.

Añadió que no se puede marginalizar la publicidad de la cerveza a la noche, ya que está demostrado que el consumo moderado de bebidas alcohólicas de baja graduación son beneficiosas para la salud.

Reclamó una entrevista con la Ministra de Sanidad para trasladarle la especificidad que presenta el consumo de cerveza en España y de otras bebidas fermentadas como el vino o la sidra, que se asocian con un consumo moderado entre adultos.

Un consumo que no busca en estas bebidas ingesta de alcohol sino la degustación de una bebida refrescante de baja graduación, destacó Olalla.

Resaltó que estas limitaciones ya están testadas en otros países europeos, concretamente en los nórdicos, donde a pesar de las restricciones a la publicidad mantienen las tasas de consumo abusivo de alcohol más elevadas. EFECOM

msg/mvm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky