Bolsa, mercados y cotizaciones

Vuelven las ganancias semanales a Wall Street: el Dow Jones avanza más de un 7%

Tras cuatro semanas consecutivas de pérdidas, la Bolsa neoyorquina se ha decantado por las fuertes ganancias animada por los buenos resultados empresariales publicados, los mejores datos macroeconómicos y las esperanzadoras predicciones de Roubini. De este modo, el índice Dow Jones se ha revalorizado un 7,3% en toda la semana tras cerrar la sesión del viernes con un avance del 0,37%. Mientras que el Nasdaq también ha ganado un 7,3% semanal y ha acabado plano este viernes, y S&P 500 ha repuntado un 7% a pesar de caer un 0,04% en la última sesión.

De este modo, el Dow Jones (DJI.NY) logró avanzar 32,12 puntos, hasta 8.743,94 unidades; en tanto que el mercado Nasdaq (NDX100.NQ), que ha logrado cerrar en positivo las últimas ocho sesiones, subió en esta ocasión el 0,08% (1,58 puntos) y quedó en 1.886,61 unidades.

El selectivo S&P 500 (SP500.CH), sin embargo, retrocedió el 0,04% (0,36 puntos) y finalizó la jornada en 940,38 unidades.

En esta última sesión de la semana predominó un ambiente muy volátil, aunque con los principales indicadores a corta distancia de los niveles del día anterior, mientras los inversores analizaban las cuentas de Bank of America, Citigroup y otras empresas, además de algunos datos relativos a la construcción de viviendas en EE.UU.

Jornada de resultados positivos

Esos dos bancos estadounidenses cerraron el segundo trimestre de este año con beneficios, pero los resultados no despertaron el ánimo comprador para sus títulos o los de otras entidades financieras.

Las acciones de Bank of America (BAC.NY) se depreciaron el 2,13% y las de Citigroup (C.NY)cedieron el 0,33%, en tanto que American Express perdió un 0,88% respecto del jueves.

La jornada fue más favorable, sin embargo, para JPMorgan Chase, cuyas acciones subieron el 2,1%, después de anunciar el día anterior ganancias en el último trimestre superiores a lo que se esperaba.

La compañía IBM (IBM.NY), con un alza del 4,32% en el valor de sus acciones, fue la que más avanzó entre las 30 empresas incluidas en el Dow Jones de Industriales.

Esa empresa de servicios de tecnología e informática anunció el jueves, con el mercado ya cerrado, un beneficio neto de 3.103 millones de dólares en el segundo trimestre de este año, un 12,2% más que en el mismo periodo de 2008, y una ganancia de 2,32 dólares por acción, con lo que superó las previsiones de los analistas.

Las tecnológicas, protagonistas

El sector de empresas de tecnología avanzó en su conjunto el 0,59%, en tanto que el de materiales básicos como el cobre o el aluminio subió el 0,6% y el de energía avanzó un 0,66%.

Las acciones de Intel (INTC.NQ)se apreciaron un 1,57%, las de Cisco Systems subieron el 1,94%, Hewlett Packard avanzó el 0,78% y AT&T ganó un 1,14% entre otras empresas de tecnología, en tanto que Microsoft (MSFT.NQ) bajó un 0,61% y Google cedió el 2,79%.

El descenso más pronunciado entre las empresas del Dow lo sufrió General Electric, que registró una merma de casi un 49% en su beneficio neto durante el segundo trimestre de este año, a la vez que sus ingresos bajaron el 16,5%.

Sus acciones se depreciaron este viernes un 6,05% y terminaron la sesión a 11,65 dólares.

Las acciones de Exxon Mobil y de Chevron, las mayores petroleras de Estados Unidos, avanzaron el 0,09% y 0,35% respectivamente, en una jornada en que el barril de petróleo de Texas cerró a 63,56 dólares en el mercado neoyorquino de materias primas, un 2,48% más caro que el día anterior.

Datos del departamento de Comercio divulgados este viernes reflejaron un aumento del 3,6% en el inicio de construcción de viviendas en EE.UU. el mes pasado, lo que constituye el tercer incremento mensual consecutivo y refleja un panorama más positivo de lo esperado.

La deuda pública estadounidense a diez años bajó de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,65%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky