
La bolsa de Nueva York ha cerrado este miércoles con fuertes ganancias en todos sus índices gracias al buen comportamiento de las financieras e impulsado por los resultados trimestrales publicados por Intel al cierre de la jornada anterior. De este modo, el índice Dow Jones ha firmado su mejor día desde el pasado 23 de marzo tras dispararse un 3,07%, hasta los 8.616 puntos. Mientras que el Nasdaq y el S&P 500 han sumado un 3,51% y un 2,96%, respectivamente.
El Dow Jones (DJI.NY) añadió 256,72 puntos y finalizó en 8.616,21 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 (SP500.CH) subió un 2,96% (26,84 puntos) y quedó en 932,68 unidades.
La sesión fue aún más positiva en el mercado Nasdaq (NDX100.NQ), donde negocian numerosas empresas de tecnología e internet, que ganó un 3,51% (63,17 puntos) y finalizó en 1.862,90 unidades, después de encadenar seis sesiones consecutivas de ascensos.
Los analistas de Bolságora en Ecotrader han comentado que "al cierre de Wall Street los principales índices norteamericanos no solamente se conforman con salirse del proceso canalizado bajista sino que además superan los máximos del pasado uno de julio, donde se localizaba la última cresta decreciente en la caída de las últimas semanas".
"Se aleja el riesgo bajista en gran medida y cada vez son más las evidencias técnicas que apuntan hacia una reanudación de la tendencia alcista iniciada en marzo" han sentenciado los expertos.
Los resultados de Intel, grandes protagonistas
Las ganancias que obtuvo Intel (INTC.NQ), el mayor fabricante de microprocesadores del mundo, en el periodo abril-junio y sus perspectivas de negocio para los tres próximos meses, resultaron más positivas de lo que esperaban los analistas, lo que avivó el apetito por adquirir acciones de esa y otras compañías tecnológicas.
El sector en su conjunto subió un 4,26% y las acciones de Intel se revalorizaron el 7,25%, en tanto que Cisco Systems (CSCO.NQ) subió un 5,77% y Microsoft (MSFT.NQ) avanzó el 4,37%.
También fue un día de ganancias para el sector financiero, que subió en conjunto un 3,53% después de presentar el banco Goldman Sachs, el martes, resultados trimestrales que superaron los cálculos más optimistas de los analistas de Wall Street.
Las acciones de esa entidad se revalorizaron el 3,74% en tanto que las de American Express (AXP.NY) subieron un 11,28% y las de Citigroup (C.NY)ganaron un 8,56%.
Esa última entidad, junto a JPMorgan Chase, que subió el 4,5% y Bank of America (BAC.NY), que avanzó el 3,95%%, presentarán sus cuentas trimestrales en los dos últimos días de esta semana.
El crudo vuelve al alza
El sector de materiales básicos como el cobre o el aluminio y de otras materias primas, avanzó un 4,46% respecto del día anterior, debido en parte al debilitamiento del dólar frente al euro y otras divisas.
La pérdida de vigor de la divisa estadounidense también favoreció un encarecimiento de más del 3% del crudo de Texas, que cerró a 61,54 dólares el barril, lo que ayudó a las petroleras Exxon Mobil (XOM.NY) y Chevron (CVX.NY)a subir un 3,35% y un 2,49% respectivamente.
American Airlines fue una de las empresas que presentó resultados este miércoles y sus acciones se revalorizaron el 4,31%, después de lograr reducir pérdidas en los últimos tres meses respecto del año anterior.
Datos macroeconómicos publicados
Datos relativos a la producción industrial en EEUU en junio, a los precios a nivel de consumidor y a la actividad manufacturera en el área de Nueva York, estuvieron en línea con lo previsto o resultaron más favorables de lo esperado, lo que contribuyó también a alentar expectativas de una pronta recuperación económica.
La producción industrial disminuyó un 0,4% y el índice de actividad manufacturera se situó en -0,55 puntos este mes, frente a un índice de -5 puntos que preveían los expertos, según cálculos de la Reserva Federal.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió el 0,7%, una décima más de lo esperado, y si se excluyen los alimentos y la energía aumentó el 0,2%, según datos oficiales.
La tendencia alcista en el mercado bursátil se afianzó en la última hora de negocios tras conocerse detalles de la reunión de la Reserva Federal en junio, en la que se constató una perspectiva algo más optimista sobre la economía de EEUU en este año y el próximo pero no así en el mercado laboral, donde la tasa de desempleo podría superar el 10% este año.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,61%.