
Tras más de una semana de continuas pérdidas, la bolsa de Nueva York ha conseguido cerrar la mayor subida desde el 1 de junio a pesar de difundirse unos datos del paro poco alentadores tras haber aumentado las peticiones de subsidio por desempleo. Así, el índice Dow Jones se ha quedado a las puertas de los 8.500 puntos al rebotar un 2,09%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq y S&P 500 han avanzado un 2,08% y un 2,14%, respectivamente.
Pese a los números rojos que predominaron al comienzo de la sesión, el Dow Jones (DJI.NY) terminó hoy la cuarta sesión de la semana con un avance de 172,54 puntos, la mayor subida desde que comenzó el mes, y se situó en 8.472,4 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq (NDX100.NQ)también subió el 2,08%, ya que durante la sesión avanzó 37,2 enteros y cerró a 1.829,54; mientras que el selectivo S&P 500 (SP500.CH) avanzó el 2,14%, al subir 19,32 puntos y cerrar a 920,26 enteros. La rentabilidad de los bonos a 10 años creció hasta el 3,68%.
Los analistas de Ecotrader han señalado "al cierre, el Nasdaq rompía el hueco bajista semanal dejado el lunes. La caída deja de configurar así una peligrosa isla para proponerse como una bandera de continuidad bajista".
"Los alcistas retoman el control del mercado en el corto plazo y eso refuerza el escenario de posible movimiento correctivo de tipo más o menos lateral, en tiempo, en lugar de la corrección bajista que desea la mayoría del mercado y que sin duda había sido teóricamente propuesta por el comportamiento de los índices en las últimas dos semanas" han sentenciado los expertos.
Optimismo en el mercado
Los inversores se dejaron llevar finalmente por el optimismo respecto a la evolución de la economía infundido por la revisión del dato del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos en el primer trimestre del año.
Según el Gobierno estadounidense, el PIB del país descendió en ese periodo a una tasa anualizada del 5,5%, dos décimas menos de lo que había calcula anteriormente.
Ese porcentaje es inferior al 6,3% registrado en los tres meses anteriores y da a entender que el ritmo de contracción de la economía estadounidense se está suavizando.
Ello, unido a la publicación de datos empresariales relativamente buenos de compañías de productos de consumo y para la vivienda, ayudó a transmitir la impresión de que los hogares estadounidenses podrían haber pasado lo peor de la recesión y estarían dispuestos a empezar a recuperar parcialmente su ritmo consumidor.
Las decisiones de la Fed
Lo mismo ocurrió con las decisiones tomadas el miércoles por la Reserva Federal de Estados Unidos y con sus comentarios, que transmitieron el mensaje de que la economía empieza a levantar cabeza, aunque sea lentamente.
Todo ello ayudó a que los 30 valores del Dow Jones cerraran en positivo (o sin cambios, en el caso de Bank of America) y que algunos incluso registraran importantes avances, como American Express (6,59%), Alcoa (5%), Merck (4,4%), Pfizer (4,14%), Home Depot (3,92%) y Caterpillar (3,26%).
En un día en que subieron en torno a 2.460 de los 3.123 valores que se negociaron en la Bolsa de Nueva York, también lograron avances superiores al 2% en el Dow Jones las compañías Boeing (2,93%), Walt Disney (2,84%), 3M (2,47%), HP (2,42%), United Technologies (2,4%), Cisco (2,26%), Procter & Gamble (2,24%), Exxon Mobil (2,09%), McDonald's (2,06%) y JPMorgan (2,03%).
El valor más activo de la Bolsa de Nueva York fue Bank of America, en un día en que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, negó ante la Cámara de Representantes haber presionado a ese banco para que comprara Merril Lynch, al contrario de lo que denunció su máximo directivo, Kenneth Lewis.
Le siguió Citigroup, que perdió el 0,33% después de que medios especializados publicaran que el banco planea subir el salario base de parte de sus empleados, en algunos casos hasta un 50 por ciento, a excepción del de sus 100 ejecutivos mejor pagados.
Los otros dos valores mas negociados fueron General Electric, que avanzó el 1,37% y cerró a 11,86 dólares por acción, y el fabricante automovilístico Ford, que subió el 0,89% y acabó a 5,68 dólares.