
Los dividendos siempre sufren un parón en verano, un periodo sin pagos que se prolongará también a lo largo de septiembre. Para este mes sólo está confirmado un dividendo español, el de Unicaja. Ya a partir de octubre empezaremos a recuperar el ritmo habitual de retribución al accionista, que es, de hecho, uno de los principales atractivos que ofrece la bolsa española a los inversores.
Como decimos, el de Unicaja es el único dividendo de la bolsa española que está confirmado para el presente mes. El banco repartirá 0,0657 euros el próximo 25 de septiembre. Es necesario tener acciones compradas antes del día 23, ya que esa sesión cotizará ya sin derecho al dividendo. La rentabilidad de este pago alcanza el 2,8% en los precios actuales. No puede olvidarse que Unicaja se revaloriza un espectacular 81% en bolsa en lo que llevamos de año, lo que, además de situarla entre las más alcistas del Ibex, recorta el retorno de este dividendo.
Quien decida comprar acciones debe tener en cuenta que los analistas que siguen al banco recomiendan actualmente mantener títulos de Unicaja en cartera si ya se han comprado, no comprarlos ahora, tal y como recoge FactSet. Por otro lado, al igual que la gran mayoría de entidades financieras españolas, después de su tremenda subida en 2025 se ha quedado ya sin potencial alcista, es decir, que cotiza ya por encima del precio objetivo que le dan los analistas.
Ya para 1 de octubre está confirmado el dividendo de Ebro Foods. El fabricante de arroz y pasta entregará 0,23 euros por acción, que ofrecen una rentabilidad del 1,3%. El último día para comprar es el 28 de septiembre.
Se trata del tercer y último pago por idéntico importe -0,23 euros- que va a realizar la compañía este año. En total, habrá repartido un dividendo total de 0,69 euros, en marzo, junio, y ahora octubre. Ebro siempre retribuye en estas mismas fechas, y esos 69 céntimos mejoran en un 4,5% la cifra pagada en 2024. La compañía elevó su beneficio un 11% en 2024, hasta rondar los 208 millones de euros. Su resultado bruto de explotación (ebitda) lo llevó hasta 413 millones, un 6,7% más y un récord para el grupo.
Ebro acaba de tocar máximos de cuatro años en el parqué. Los analistas del consenso que recoge FactSet recomiendan comprar acciones y las ven subiendo cerca de un 14% en bolsa, hasta los 20,55 euros.
Para primeros de octubre se espera, aunque aún está sin confirmar, el siguiente dividendo de Línea Directa. Sería por 0,013 euros, que rentan un 1,1%. Otra retribución que se espera, pero que tampoco se ha confirmado, para las mismas fechas, es el de Catalana Occidente. La aseguradora suele retribuir cuatro veces al año, una de ellas en octubre. Este siguiente pago sería por 0,222 euros, con una rentabilidad del 0,50% aproximadamente.
Ya para el 3 de noviembre está confirmado, este sí, el dividendo de Inditex. El gigante textil repartirá 0,84 euros, que rentan un 2%. Fue en la Junta General celebrada el pasado mes de julio cuando los accionistas de Inditex ratificaron el reparto de un dividendo de 1,68 euros por acción en dos pagos de 0,84 euros. El primero ya se abonó el pasado 2 de mayo.
Inditex se ha quedado rezagada en bolsa en un 2025 en el que el Ibex 35 está subiendo un 28%. La multinacional de origen gallego es la más bajista de todo el índice, al dejarse más de un 15% este año en el parqué, lo que al mismo tiempo aumenta el atractivo de sus dividendos.