Bolsa, mercados y cotizaciones

Sesión de ida y vuelta: el Ibex 35 cierra a la baja tras marcar por la mañana un nuevo máximo histórico intradiario

La sesión parecía propicia para conquistar un nuevo máximo histórico de cierre, pero al final no pudo ser porque la apertura bajista de EEUU lo desbarató. Al menos se ha marcado un nuevo máximo histórico intradiario porque el Ibex 35 ha pisado por primera vez en su historia los 14.500 puntos: el selectivo llegó a tocar los 14.500,40 antes del mediodía.

"Es normal que al final cueste romper los máximos. Los niveles que hemos alcanzado son muy elevados y al final se ha impuesto la corrección de la mano de las caídas de Wall Street y de los valores bancarios en España", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4, a Reuters. El Ibex 35 (IBEX.MC) ha cedido un 0,27%, hasta 14.359,70 puntos.

El sector bancario ha sido uno de los peores de la sesión. Santander (SAN.MC) cedió un 0,84 por ciento, mientras que BBVA (BBVA.MC) perdió un 0,58 por ciento a 19,01 euros. En tanto, Bankinter (BKT.MC) se depreció un 0,9 por ciento a 60,50 euros y Sabadell cayó un 0,75 por ciento a 35,76 euros. En cambio, Banesto (BTO.MC) se desmarcó de la tendencia bajista y sumó un 1,11 por ciento a 18,20 euros.

Las mayores ganancias del selectivo se las anotaron los títulos de Acerinox con un repunte del 3,02 por ciento a 21,16 euros dentro de un contexto de máximos históricos de los precios del níquel, que se han visto impulsados por las compras de aquellos inversores que esperan que los precios aumenten debido a la escasez de reservas y a los problemas de suministro, según analistas. "La fuerte demanda está permitiendo en general que las siderúrgicas trasladen el incremento de precios de las materias primas hacia el precio final", explicó Galán.

Entre los ganadores también destacaron los títulos de Gamesa (GAM.MC) con un avance del 2,67 por ciento a 21,15 euros favorecido por la actividad corporativa de las compañías europeas de su sector. El grupo francés de ingeniería nuclear Areva hizo una oferta sobre el fabricante alemán de aerogeneradores Repower que valora este grupo en 851 millones de euros y que supone una prima del 17 por ciento con respecto al precio de cierre de las acciones de Repower del pasado viernes.

En el lado alcista también figuró Acciona (ANA.MC) con una subida del 1,21 por ciento a 151,00 euros entre especulaciones de que E.ON podría mejorar el preco de su OPA sobre Endesa, de la que Acciona es su máximo accionista. No obstante, el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, volvió a dejar claro el lunes que la permanencia de su compañía en el capital de Endesa no está supeditada al precico que hipotéticamente pudiera emerger de las dos opas actualmente en curso sobre eléctrica.

Parte de la atención de los inversores estuvo centrada en las cotizaciones de Inmocaral <:CAR.MC:> y de Riofisa (RFS.MC) después de que Inmocaral hubiera acordado la compra en efectivo de Riofisa por 2.000 millones de euros, ó 44,31 euros por acción, casi dos euros por debajo de la cotización del cierre del pasado viernes. Inmocaral cedió un 6,49 por ciento a 5,62 euros, mientras que Riofisa bajó un 4,86 por ciento a 44,00 euros. Inmocaral se ha revalorizado en los últimos cinco días casi un 18 por ciento, mientras que Riofisa ha sumado 7 por ciento.

En cambio, las mayores caídas las registraron los títulos de Iberia , con descensos del 1,59 por ciento a 3,10 euros después de encarecer el precio del crudo casi un dólar y medio.

Al margen del Ibex 35, las acciones de Zeltia (ZEL.MC) sufrieron las mayores caídas de la bolsa española con un descenso del 7,98 por ciento a 6,80 euros tras enfríarse las expectativas de que se pudiera tratar la evalución de uno de sus compuestos anticancerígenos en una reunión de la Evalución de Medicamentos (EMEA).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky