Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP+ se plantea un nuevo aumento de producción inesperado y el petróleo cae más del 2%

  • El barril 'Brent' cae un 2,4% y vuelve a los 67,5 dólares 
  • El cártel acaba de cerrar un aumento de oferta de 2,2 millones de barriles…
  • …y hasta ahora adelantaba que no tenían un rumbo claro sobre qué hacer en adelante
La OPEP+ baraja volver a abrir los grifos del crudo en octubre
Madridicon-related

La Organización de Países Exportadores de Petróleo acaba de terminar un proceso de aumento de producción de petróleo con el que ha incrementado la oferta mundial en 2,5 millones de barriles, y, sin embargo, parece que el cártel ha decidido no levantar le pie del acelerador: según fuentes de la agencia Reuters, la Organización está valorando empezar la segunda fase de su plan de aumento de producción de crudo, una cuestión que se debatirá en la reunión de este domingo. El inicio de esta segunda fase del plan de largo plazo de aumento de oferta por parte de la OPEP+ empezaría más de un año antes de lo previsto, gracias a la confianza que tiene el cártel, que ha visto como los precios del barril no han caído en exceso en los últimos meses, a pesar de su aumento de oferta.

El proceso de aumentar la producción se enmarca en una estrategia de largo plazo de la OPEP+, que quiere recuperar la producción de crudo que recortó en años pasados. El cártel quiere recuperar los 5 millones de barriles de producción que recortaron entre 2022 y 2023. Durante esos años, la Organización redujo su oferta para intentar impulsar los precios del crudo, y lo consiguieron en los primeros momentos del proceso, pero el acuerdo tenía fecha de caducidad: en 2026 tendría que haberse revertido.

Sin embargo, el proceso de recuperar la producción perdida se completará antes de lo previsto, si se sigue al ritmo actual, con una OPEP+ que está celebrando haber conseguido recuperar 2,5 millones de barriles de producción, sin que los precios del barril se hundan por debajo de los 65 dólares. Ahora, la especulación de que este mismo domingo se pueda dar el pistoletazo de salida a la segunda fase del proceso de aumento de oferta encaja con una visión optimista de la Fed por estar logrando su objetivo sin llevarse por delante los precios del barril. Si estos se hundiesen, los grandes productores de la OPEP+, muy dependientes del precio del crudo para mantener sus economías, corren el riesgo de sufrir un deterioro de sus cuentas públicas.

El objetivo de la OPEP+ es recuperar los 5 millones de barriles de producción en los próximos años, pero, tras el aumento de 2,5 millones que ya ha habido, y que ha terminado un año antes de lo esperado, la siguiente fase está proyectada para el año que viene, con la idea de introducir otros 1,66 millones de barriles diarios de producción al mercado. Así, sólo quedarían pendientes cerca de 800.000 barriles diarios, para más adelante, para completar toda la estrategia.

El precio del petróleo ha reaccionado la especulación de un nuevo aumento de oferta por parte de la OPEP+, con caídas que han llegado a ser del 2,4%, en el caso del barril europeo, el 'Brent', que ha llegado a cotizar en los 67,5 dólares durante la jornada. En lo que va de año, el precio del barril cae cerca del 10%. Las presiones bajistas se han reanudado este mes de agosto, cuando el precio del crudo ha caído en el conjunto de un mes, por primera vez desde abril.

Un mercado muy bien abastecido

Sea cual sea la decisión que tome el cártel este domingo, la realidad es que todavía tiene que tener mucho cuidado de no hacer descarrilar los precios del barril, en un momento en el que la economía mundial frena su crecimiento y en el que organismos como la Agencia Internacional de la Energía (IEA) pronostican una fuerte sobreoferta de crudo de cara al próximo año, hasta el punto de que será la más fuerte que se ha visto en toda la historia, según las estimaciones de la agencia.

De hecho, el planteamiento de un aumento de oferta tan pronto es sorprendente, si se tiene en cuenta las últimas declaraciones oficiales de un delegado de la OPEP+, quien señaló, en agosto, que a partir de septiembre todas las posibilidades estaban abiertas, incluso la de que el cártel volviese a iniciar un recorte de producción, si las condiciones del mercado lo demandaban.

De hecho, los analistas encuestados por Bloomberg tienen claro que no habrá cambios de estrategia en la reunión de este fin de semana: de 23 expertos que han participado en la última encuesta, 17 creen que no habrá cambios de producción anunciados este fin de semana, y solo seis esperan un incremento de oferta.

A pesar de la sobreoferta existente, y la proyectada para el año que viene, hay varios factores que se han aliado con la estrategia de la OPEP+, y que han impedido que los precios del crudo se hundan en exceso durante los últimos meses, a pesar del incremento de la producción. En primer lugar, la demanda ha sido más fuerte de lo esperado por la OPEP+, que se ha visto obligada a revisar al alza sus estimaciones en los últimos meses, especialmente por el aguante del consumo en China.

Además, las tensiones geopolíticas en zonas calientes para el mercado del crudo, como Oriente Medio, han podido contribuir, y más teniendo en cuenta las sanciones al petróleo ruso que se han impuesto desde Estados Unidos y la zona euro, que han contribuido a reducir la cantidad de crudo disponible en el mercado en los últimos meses. Todo esto puede cambiar a corto plazo, si se tienen en cuenta las previsiones que maneja la IEA para el año que viene.

Las estimaciones más recientes de los analistas proyectan caídas de precios en los próximos trimestres: desde el 20 de agosto, la agencia Bloomberg recoge seis estimaciones actualizadas por parte de las casas de análisis, de Citi, Landesbank Baden-Wuerttenmberg, Emirates NDB, JYSKE Bank, Morgan Stanley y UBS Group, y todas ellas esperan caídas de precios para el Brent en los próximos 12 meses. De media, el mercado espera que el crudo se mantenga en el entorno de los 65 dólares en el tercer trimestre del año que viene, un precio algo por debajo del actual.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky