Bolsa, mercados y cotizaciones

Nadie puede con Tesla (de momento): A pesar de la caída, el fabricante sigue valiendo más que el resto de las automovilísticas en conjunto

  • El valor de mercado de la estadounidense está cerca del billón de dólares...
  • ... ni Xiaomi ni BYD, a pesar de haber disparado sus ventas, pueden con Elon Musk
  • En lo que va de año, Tesla pierde algo más de un 8% en bolsa

Tesla es el ejemplo de una paradoja única en los mercados financieros: una empresa que vale más que toda una industria centenaria, pero que produce apenas el 2,5% del volumen total del sector automovilístico. Su valoración mira más allá de los coches -hay casas de análisis que dicen que este segmento del negocio apenas justifica el 15% del precio de su acción- para sustentarse en la eterna promesa: desde vehículos capaz de conducirse solos hasta robotaxis potenciados con inteligencia artificial que, dice Elon Musk -el cerebro detrás de todo esto-, plagarán las calles del mundo a lo largo de la próxima década.

Y es que a pesar de experimentar desde los máximos de enero una caída de algo más del 12%, Tesla sigue siendo la dominante absoluta de la industria de la automoción a nivel global. Algo que resulta difícil de comprender desde las métricas actuales. El fabricante de coches eléctricos -entre otros productos- mantiene una capitalización de mercado, cercana al billón de dólares, que supera a la suma de los otros 15 mayores fabricantes de coches del globo.

Desde Toyota hasta Mazda pasando por Volkswagen, Stellantis o Ford... Tesla equivale al 99,2% del valor combinado del resto de los titanes de la industria. La japonesa Toyota, el segundo fabricante de vehículos más valioso del mundo, ostenta una capitalización cercan a los 270.000 millones de euros, lo que significa que Tesla vale hoy 3,55 veces más que el gigante nipón. Más llamativo aún: BYD, que se ha convertido en el tercer fabricante mundial por ventas y está experimentando un crecimiento explosivo del 41,6% anual, tiene una capitalización de apenas 93.266 millones de euros.

Mirando un poco más allá, Alemania, considerada la cuna de la industria automotriz moderna, también se queda a la zaga respecto de Tesla. Los cuatro gigantes de la industria local (BMW, Mercedes-Benz, Volkswagen y Porsche) suman 181.310 millones de euros en capitalización conjunta. Tesla, por sí sola, vale 5,27 veces más.

Stellantis, otra de las fuertes que agrupa marcas históricas como Fiat, Peugeot, Citroën, Opel, Jeep y Chrysler, es la más pequeña de todas con una capitalización de apenas 25.390 millones de euros, lo que supone una caída del 29,5% respecto a los valores de hace un año. Con una facturación de 74.300 millones de euros a cierre del primer semestre (lo que supuso una reducción del 13% interanual), Stellantis experimentó unas pérdidas netas de 2.300 millones de euros frente a los 5.600 millones de beneficio de un año antes. Así, Tesla ya vale casi 40 veces más que Stellantis, pese a que el conglomerado europeo vendió 1,2 millones de unidades solo en el primer trimestre de 2025, mientras tanto Tesla vendió 1,8 millones en el conjunto de 2024.

Incluso Ferrari, la marca de lujo por excelencia, con una capitalización de 78.100 millones, representa apenas el 8,2% del valor de Tesla. Los de Maranello, pese a su exclusividad y márgenes premium, vale 12,2 veces menos que la compañía de Elon Musk.

En su mercado doméstico, Tesla enfrenta una competencia mínima en términos de valoración. Ford y General Motors no llegan a valer juntos ni un 10% de la compañía de automóviles eléctricos.

Lejos del coche

Acorde a los cálculos de Bloomberg Intelligence, el negocio core de Tesla, el de fabricación de vehículos, podría valer nada más que 50 dólares por acción, es decir, apenas un 15% del precio actual de los títulos de la compañía. A día de hoy, supone el 85% del beneficio bruto de la compañía.

Así, el último informe de valoración de RBC Capital asignaba el 59% de su precio objetivo, 181 dólares por acción, al negocio de los robotaxis y otros 53 dólares a la capacidad que prevén que tenga Tesla, de aquí a 10 años vista, de monetizar la tecnología de conducción autónoma. Cifras que suman una valoración de unos 815.000 millones de dólares y que ponen de manifiesto la fragilidad de las cifras que sostienen a Tesla -por corresponder a negocios que no están operativos al cien por cien de sus capacidades- con un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de más de 216 veces.

De hecho, según un análisis reciente de Goldman Sachs, el negocio de los robotaxis de Tesla podría sumar entre 2,5 y más de 81 dólares a la acción de aquí a 2040, dependiendo de la flota operativa y los márgenes que sean capaces de conseguir. Un negocio que, en todo caso, los accionistas entienden que todavía tiene mucho que demostrar antes de aportar valor al negocio.

Los analistas no ven recorrido

Aun con la caída en bolsa que acumula en lo que va de año, el consenso de analistas de Bloomberg no cree que Tesla tenga más recorrido en bolsa. De hecho, la media de los expertos coloca el precio objetivo a 12 meses del título en los 302,5 dólares por acción, lo que implica otorgarle una sobrevaloración cercana al 13% sobre los niveles de cotización actuales de la compañía norteamericana.

Apenas cuatro de cada diez expertos recomienda "comprar" acciones de la empresa y cerca de un 30% prefiere descargar los títulos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky