Bolsa, mercados y cotizaciones

La brecha salarial se dispara en Wall Street: este CEO gana 6.666 veces más que sus empleados

Vista de Wall Street. Foto: iStock

Los salarios de los directores ejecutivos (CEO por sus siglas en inglés) de las compañías que conforman el índice S&P 500, el principal indicador bursátil de EEUU, aumentaron un 7,7% el año pasado. La mediana de la remuneración total de los jefes de Wall Street ascendió a 19 millones de dólares el año pasado. El aumento fue superior al 7,2% registrado en 2023, según Farient Advisors, una consultora especializada en remuneración, y supuso el ritmo de crecimiento más rápido desde el aumento del 11,5% registrado en 2021.

Estas cifras contrastan con las relativas al conjunto de los trabajadores. El salario total de la población activa estadounidense en general aumentó un 3,6% en los 12 meses que finalizaron en diciembre de 2024, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). El porcentaje de revalorización para los altos directivos también supera con creces al de la inflación en el país, que en 2024 fue del 3%. "Seguimos observando aumentos salariales de los ejecutivos por encima de la tasa de inflación, así como por encima de los empleados de base típicos", constata Eric Hoffmann, director de datos de Farient Advisors, tal y como recoge el Financial Times.

Todo a esto ha ensanchado una brecha de la que se viene debatiendo desde hace tiempo en EEUU. El nivel salarial de los ejecutivos del S&P 500 ha sido objeto de escrutinio por parte de grupos que cuestionan si está agravando la desigualdad. La Federación Estadounidense del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industriales, un sindicato nacional, ha señalado paquetes salariales concretos.

Brian Niccol, director ejecutivo de Starbucks, ocupó el segundo lugar con un total de 95,8 millones de dólares el año pasado, principalmente procedentes de acciones. Su paquete salarial incluía una bonificación por incorporación de cinco millones de dólares y dos concesiones de acciones únicas que oscilaban entre 75 y 80 millones de dólares para cubrir el efectivo perdido y las acciones no consolidadas que acumuló mientras dirigía Chipotle.

El salario anual de Niccol el año pasado fue de más de 6.666 veces mayor que el salario total del empleado promedio, un camarero a tiempo parcial, que gana alrededor de 15.000 dólares al año, según documentos de la empresa. "Vemos una desigualdad de ingresos cada vez mayor en este país, y cada vez es más difícil para los trabajadores llegar a fin de mes", lamenta Carin Zelenko, directora de estrategias de capital de la AFL-CIO.

El director ejecutivo mejor pagado del S&P 500 el año pasado fue Rick Smith, de Axon Enterprise, fabricante de pistolas Taser, que ganó 164,5 millones de dólares, principalmente por concesiones de acciones tras cumplir los objetivos durante varios años, según datos proporcionados por MyLogIQ.

Aun así, una mayor proporción salarial entre un empleado y un director ejecutivo también puede reflejar el modelo de negocio de una empresa. Es probable que un director de ventas minoristas tenga una proporción salarial mayor que un director ejecutivo de tecnología, quien suele contratar ingenieros a tiempo completo.

De hecho, Nvidia, la empresa estadounidense más valiosa, presenta una proporción salarial entre director ejecutivo y empleado promedio de 166 a 1, con un salario promedio de 301.233 dólares para su empleado, en comparación con el salario total de 49,9 millones de dólares para el director ejecutivo, Jensen Huang, en 2024.

La dinámica no se da sólo en EEUU. En el Reino Unido, la remuneración media de los directores ejecutivos de las 100 empresas más valiosas que cotizan en la bolsa de Londres aumentó un 6,8% hasta alcanzar los 4,58 millones de libras esterlinas en 2024-25 con respecto al año anterior, según la encuesta anual del High Pay Centre publicada el domingo. Se trata del nivel más alto registrado y del cuarto año consecutivo en el que aumenta la remuneración de los directivos.

Sarah Anderson, directora del proyecto de economía global del grupo de investigación sin fines de lucro Institute for Policy Studies, señala que la creciente brecha salarial entre los directores ejecutivos y los trabajadores es perjudicial para la democracia. Esta brecha salarial entre directores ejecutivos y trabajadores es un factor clave de la creciente desigualdad y la concentración de la riqueza en la cima, argumenta. "Cada vez vemos más indicios de la excesiva influencia de las personas ultrarricas en nuestro sistema político", afirma al FT.

Pese al debate de fondo, de momento el apoyo de los accionistas a estos paquetes salariales para ejecutivos se ha mantenido sólido. ISS-Corporate ha revelado que la mediana de apoyo de los accionistas a los paquetes salariales para ejecutivos se ha mantenido entre el 92,4% y el 92,6% durante los últimos cinco años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky